Las elecciones de convencionales constituyentes departamentales, uno por cada de los 19 distritos provinciales, refleja que Unidos repite el dominio del territorio santafesino: ganó 13 bancas y logró casi los mismos triunfos que para senador en 2023 (fueron 14). La Libertad Avanza (LLA) cumplió con su propósito de ganar en Rosario y sumó Belgrano: son dos bancas para la constituyente. Mientras que el peronismo, dividido en (al menos) dos frentes, ganó cuatro distritos de los cinco que había logrado hace casi dos años.
Esa distribución de 13-4-2 tiene múltiples variantes según el lugar pero una fija: el gobernador Maximiliano Pullaro fue el más votado por la lista provincial única en los 19 departamentos. En Rosario, el mano a mano fue parejo pero el libertario Juan Pedro Aleart supera a su excompañero Ciro Seisas y derrota así a los dos oficialismos, el provincial y también el local del intendente Pablo Javkin (uno de los perdedores de la jornada).
En La Capital, otro distrito que el oficialismo nacional buscaba pelearle al frente de Pullaro, no hubo sorpresas. El actual senador Paco Garibaldi gana cómodo desde Unidos. Otro distrito importante en esta puja es San Lorenzo. Aunque Leonardo Raimundo, de Unidos, empezó arriba en los cómputos este domingo temprano, el actual legislador Armando Traferri lo dio vuelta y saca ventaja. El intendente de Las Rosas, Javier Meyer, le da otra buena noticia a La Libertad Avanza (LLA) en Belgrano. Los datos otorgan una ventaja clara sobre Pablo Verdecchia, actual senador de Unidos.
Departamento por departamento
9 de Julio
El actual senador Joaquín Raúl Gramajo se impone desde el frente Unidos con casi 43% y en segundo lugar, nueve puntos abajo, aparece Mario Ramos de Activemos (el espacio de Lewandowski y Giustiniani). Gramajo fue electo por Unite en 2023 pero forma parte del oficialismo provincial.
Son seis listas que pelean por esa banca y La Libertad Avanza (LLA) aparece en tercer lugar.
Belgrano
El intendente de Las Rosas, Javier Meyer, le da a La Libertad Avanza (LLA) una de las dos buenas noticias de la noche: gana 42% contra 34% de Pablo Verdecchia, actual senador de Unidos.
Las dos variantes peronistas siguen en tercer y cuarto lugar, con cerca de 10 puntos cada uno, entre las cinco opciones en total.
Caseros
Ante la ausencia del senador peronista Eduardo Rosconi, Mauricio Maroevich capitaliza esa posibilidad y le da una banca más a Unidos con más de 40%. Segundo se ubica el candidato de la LLA pero 20 puntos abajo.
Más atrás, los representantes del justicialismo y sus aliados divididos en Activemos y Más para Santa Fe (juntos sumarían más de 20%), entre las siete listas restantes.
Castellanos
Se impone Alcides Calvo (Más para Santa Fe) con 39% con casi el doble de votos que LLA y tercero queda Unidos.
Si bien es uno de los senadores del PJ, el oficialismo provincial confía en acercar posiciones en temas cruciales como la reelección del gobernador ya que forma parte del sector que lidera el ex gobernador Omar Perotti.
Constitución
El también senador Germán Giacomino, de Unidos, gana por amplio margen su departamento (44%) y queda segundo, lejos, el candidato libertario
Garay
Germán Baumgartner, legislador de Unidos, se impone en Garay sobre Cecilia Trinidad Martíndez del espacio peronismo Más para Santa Fe (45% a 38%). Mala performance de LLA en este distrito (cuarto).
General López
Lisandro Enrico tiene la particularidad de haber sido electo como senador en 2023 pero asumió como ministro del gobierno de Pullaro y ahora revalida su liderazgo en General López con un imponente apoyo de casi 60% de los votos (Unidos).
Segundo LLA (13%) y tercero Más para Santa Fe (12%), entre nueve listas el segundo lugar (simbólico porque solo se elige un convencional por cada uno de los 19 departamentos).
General Obligado
Entre las 11 listas, el actual senador de Unidos Ismael Marcón logra otra banca para el oficialismo en la convencional. Otro nombre que logra una cosecha contundente: 47%. Segundo, lejos, el candidato libertario.
Iriondo
Hugo Rasetto es otro legislador de Unidos que repite una muy buena elección: 50%. Segundos los libertarios (20%) y tercera la nómina de Más para Santa Fe (12%).
La Capital
Paco Garibaldi, dirigente socialista en Unidos, logra 36%, un porcentaje superior al de propio Pullaro en ese distrito (que sacó 30%).
El senador por el departamento La Capital le saca más de 13 puntos a la apuesta libertaria. La periodista Ana Andrea Cantiani, otra outsider que habló en la campaña en nombre de "ciudadanos enojados" contra la "casta política", no tuvo el mismo efecto que Aleart en Rosario.
El peronismo, con Martín Gainza, no llega a 10 puntos en el departamento capital de la provincia.
Las Colonias
Ruben Pirola es uno de los pocos justicialistas que festeja: gana en Las Colonias con 39% desde el sello Más para Santa Fe.
Aunque Pullaro se impone en ese distrito desde la lista única provincial, la candidata de Unidos, Jimena Senn, queda segunda con 31%.
Rosario
Juan Pedro Aleart (LLA) es noticia en Rosario. Le saca más de cuatro puntos a Ciro Seisas en el mano a mano de periodistas ex De 12 a 14 (31,3% a 26,8%).
El libertario también supera por 4% la marca de Pullaro a nivel Distrito Único.
Germán Martínez, desde Más para Santa Fe, araña los 15 puntos y Roli Santacroce, con 9,3%, queda cuarto desde Activemos. El peronismo dividió fuerzas y paga las consecuencias.
San Cristóbal
El radical Felipe Michlig arrasa en San Cristóbal y supera la mitad del total de votos para Unidos. El segundo puesto es para Activemos y tercero el partido de los hermanos Milei (51%, 24% y 18%, respectivamente).
San Javier
Oscar Dolzani de Unidos gana en San Javier al ex senador peronista Baucero por 45% a 36%. LLA tercera fuerza y muy lejos.
San Jerónimo
Leonardo Diana (Unidos) “retiene” su vigencia en San Jerónimo con un 52% y arrasa ante los candidatos del justicialismo (16%) y libertario (12%).
San Justo
El senador Rodrigo Borla (Unidos) es el hombre récord de estas elecciones con un 61%.
LLA y Activemos decoran el podio con 14 y casi 13 puntos, respectivamente.
San Lorenzo
Aunque Leonardo Raimundo, de Unidos, empezó arriba los cómputos de San Lorenzo a primera hora de este domingo, el actual legislador Armando Traferri lo dio vuelta y saca ventaja desde Más para Santa Fe.
La diferencia era de tres puntos (33,9% a 30,8%) con el 97% de las mesas computadas. No hubo sorpresa de la influencer Eugenia Rolón de LLA (20%).
San Martín
Esteban Motta, de Unidos, vence en San Martín por 20 puntos de distancia a la peronista Cristina Berra, Más para Santa Fe (es 54% a 34%). Los libertarios no presentaron candidato en el distrito.
Vera
El senador del PJ, Osvaldo Sosa, se impone con el 46% de los votos desde el sello de Más para Santa Fe. Julieta Caillat, de Unidos, segunda con 34% (un punto menos que Pullaro). Más lejos, LLA.
Con información de UNO Santa Fe