8 C
Santa Fe
miércoles, 26 junio 2024

Alertan que la industria turística está "al borde del colapso" por la "ferocidad" del ajuste del Gobierno

A raíz de las políticas económicas recesivas impuestas desde la asunción de Javier Milei, la crisis en el sector afectó a las ciudades más populares, que registraron ocupaciones hoteleras por debajo del 20%, y a la gastronomía, que sufrió una caída interanual del 12%.

Destacadas

La caída del consumo no se registra únicamente en alimentos o regalos por el día del Padre, sino también en el turismo: el Frente Renovador alertó que la industria está "al borde del colapso" por la "ferocidad" del ajuste del Gobierno. Las políticas económicas recesivas impuestas desde la asunción de Javier Milei afectan al sector y profundizan la crisis.

En la industria turística, las ciudades más populares registraron ocupaciones hoteleras por debajo de los 20%, y en el sector gastronómico sufrió una caída interanual del 12%. Esto se debe principalemente al aumento de las tarifas de luz, gas, agua y otros servicios, sumados a la falta de incentivo al turismo por parte del Estado Nacional que "está rompiendo el mercado interno" generando desempleo y caída de Pymes.

Gastronomía y rubro hotelero los principales afectados

Desde la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) alertaron sobre una alarmante disminución de la demanda, en el caso de ciudades como Bariloche y Pinamar, en la cual la ocupación hotelera se desplomó un 20% y 50%, respectivamente. En el caso de Mar del Plata, el fin de semana largo del catorce de junio registró una ocupación del 35% y para el siguiente fin de semana largo, sólo el 65%.

Mientras que la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) expresó que reportó una pérdida del 12% en la industria. Sumado a otras variables que afectan su funcionamiento como el aumento en las tarifas de servicios esenciales que incrementan el costo de los gastos fijos de un local.

El turismo cayó un 65% durante el fin de semana largo del 17 de junio

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó este lunes que durante el fin de semana largo del 17 de junio hubo una caída del turismo del 64,3% en comparación con el 2023.

"En el feriado por el 17 de junio, que conmemora la vida y lucha del General Güemes, la cantidad de viajeros fue muy inferior al año pasado, un 64,3% menos. Sucede que en aquella oportunidad el fin de semana tuvo 4 días y no coincidía con que en dos días llegaría otro feriado largo, como sucederá entre el próximo jueves 20 y el domingo 23″, expresaron desde la CAME a través de comunicado.

Según los datos que compartió la confederación, durante el fin de semana largo viajaron 802 mil turistas y gastaron $81.464 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas. Además señalaron que con el Día del Padre como atractivo principal, la mayoría de los turistas eligió lugares cercanos y visitas más familiares que vacacionales.

"Los turistas gastaron en promedio $50.788 diarios, 3,4% menos que en la misma fecha de 2023 (a precios reales) y tuvo una estadía media de 2 días, que también resultó por debajo de lo que es habitual en un fin de semana de 3 días (suele ser entre 2,2 y 2,5)", agregaron en el relevamiento.

El informe también indica que en lo que va del año hubo 3 fines de semana largos, donde se movilizaron 6,6 millones de personas y desembolsaron $1.065.990 millones. "Un factor que restó dinamismo al movimiento del fin de semana fue la caída del turismo internacional, que, si bien sigue latente, no se lo ve en las magnitudes de meses anteriores", destacaron desde la CAME.

Fuente: C5N

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos

× Comunicate con Radio Gol 96.7