Una de las novedades del verano en Santa Fe fue ver crecer el río Paraná luego de haber tocado niveles cercanos al cero en el puerto local. El 16 de enero la altura fue de 33 centímetros. Un mes más tarde, alcanzó los dos metros.
Con el correr de las semanas, el río continuó en ascenso y alcanzó los cuatro metros, un nivel que no tocaba desde hacía bastante tiempo (2019). Tras marcar 4,11 mts en abril, comenzó un lento pero sostenido descenso.
A inicios de mayo, el Paraná volvió a medir tres metros y medio y se amecetó en valores cercanos a esa cifra.
Cómo se comportará
Este viernes, el Instituto Nacional del Agua (INA) actualizó sus reportes semanales vinculados a los comportamientos de los ríos argentinos.
En lo que refiere al Paraná, el organismo espera que retome la tendencia a la baja y perfore el piso de tres metros en el puerto santafesino.
Para el 23 de mayo se estima una altura de 3,14 mts en el puerto santafesino. Ese mismo día, en Rosario se aguarda una altura de 3,11 mts.
Mientras que para el 30 de mayo, el río bajaría a 2,73 mts en el puerto de la capital provincial, en tanto en Rosario llegaría a 2,69 mts.
En otro informe publicado el 10 de mayo, el INA remarca: “Durante los primeros días del mes de abril, en Santa Fé/Paraná y las secciones inferiores del tramo medio se observó la culminación del tránsito de onda precedente, para luego descender y volver a ascender en respuesta al nuevo pulso en desarrollo. Consecuentemente, se observa un nivel oscilante en pico, indicando la culminación. Se prevé que inicie un descenso gradual, durante los próximos días.”
Info: El Litoral.