Home País Tensión entre el Gobierno y Jorge Macri por el protocolo antipiquetes en...

Tensión entre el Gobierno y Jorge Macri por el protocolo antipiquetes en la marcha contra Javier Milei

En la Ciudad cuestionan la decisión de la Casa Rosada de no aplicar el procedimiento en la protesta del colectivo LGBTIQ+; esta tarde se reunieron las autoridades de ambas jurisdicciones para coordinar el operativo y habrá una presencia “mínima” de fuerzas federales.

El operativo de seguridad por la marcha prevista para mañana en la Capital en protesta contra el discurso que realizó el presidente Javier Milei en el Foro de Davos, en el que criticó la ideología de género, el feminismo y vinculó la homosexualidad con la pedofilia, provocó un nuevo choque entre la Casa Rosada y el gobierno porteño.

Es que en la administración de Jorge Macri cuestionan que el Poder Ejecutivo nacional haya optado por no aplicar mañana el protocolo antipiquetes que utiliza la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, desde que Milei asumió la Presidencia en diciembre de 2023, para impedir los cortes totales y parciales en las calles y asegurar la circulación en las zonas de la ciudad de Buenos Aires que están bajo jurisdicción federal, ya sea accesos, autopistas o en las inmediaciones de los edificios públicos, como el Congreso o la Casa Rosada.

Las autoridades del Ministerio de Seguridad evitaron hacer comentarios sobre la movilización prevista para mañana. Hasta ahora, Bullrich había desplegado a las fuerzas federales –Policía, Gendarmería, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA)- para mantener el control de las calles en las grandes protestas. ¿El “triángulo de hierro” le ordenó que no lo haga en la marcha de mañana?

Esta tarde hubo una reunión entre Bullrich y los representantes de la Ciudad -el ministro Waldo Wolff y Ezequiel Daglio, número dos en la cartera de Seguridad porteña-, para delinear el operativo de mañana. Desde ambos sectores evitaron dar detalles, lo que evidencia la tensión. Según pudo saber LA NACION, Bullrich garantizó una presencia “mínima” de fuerzas federales para proteger los edificios públicos. Por su parte, la Ciudad intentará exhibir una posición más firme y organizó un plan preventivo, pero no hará un gran despliegue de Confían en que la marcha será pacífica.

“No vamos a hacer comentarios”, señalaron cerca de la funcionaria de Milei, quien se ha jactado de aplicar en todo momento y todo lugar la doctrina de “el que las hace las paga”.

La movilización fue convocada por organizaciones de la comunidad LGBTIQ+ en repudio del discurso de Milei en el Foro de Davos, en el que embistió contra la ideología de género, el feminismo o la diversidad sexual. La manifestación contará con la participación de gremialistas y los principales partidos de la oposición, que anticiparon su rechazo al proyecto de “igualdad ante la ley” con el que el Gobierno busca derogar el cupo laboral trans, el DNI no binario y el femicidio como agravante penal.

“Trabajamos a solicitud de la fuerza local; y no hubo pedido. Obvio que vamos a defender los edificios públicos”, comentan en la Casa Rosada.

× Comunicate con Radio Gol 96.7
Salir de la versión móvil