Este viernes se realizó en el Concejo Municipal la primera reunión de la Mesa de Trabajo del Esquema Vial Urbano, creada por decreto N.º 1163 del 31 de octubre de 2023, a partir de un proyecto impulsado por la concejala Jorgelina Mudallel. El espacio surge ante la necesidad de contar con un ámbito específico para abordar la problemática vial de la ciudad, que en los últimos años se ha desorganizado fuertemente y ha derivado en un crecimiento sostenido de los accidentes de tránsito.
“Durante años estos temas se trataron en la comisión de Planeamiento, donde la prioridad eran las obras. Pero ordenar el tránsito no es solo mejorar la circulación, es cuidar la vida de las personas. Esta mesa tiene que ser un espacio que dé respuestas concretas”, expresó Mudallel.
En la reunión se abordaron temas clave para mejorar la movilidad , el orden y seguridad vial, en este marco la concejala detallo que se abordaron “ distintos temas como los recorridos de la nueva Línea 22, el estacionamiento de mano izquierda, o calles que podrían transformarse en avenidas. El municipio nos dio respuestas sobre varios pedidos que hicimos desde el Concejo. Estamos convencidos de que esta mesa va a servir para tratar temas específicos vinculados al ordenamiento del tránsito, circulación única, semáforos, y la posibilidad de volver a doblar en calles donde hoy no se puede, entre otras cuestiones concretas para mejorar cómo se transita en Santa Fe.”
“Hoy trabajamos puntualmente sobre la Línea 22” precisó Mudallel y especificó que “ . El municipio presentó datos sobre la encuesta de movilidad que fundamenta su recorrido, y ante planteos como el de calle Gorriti, ofrecieron argumentos técnicos. También se planteó la necesidad de implementar combinación de boletos para aliviar el gasto del usuario. Fue la primera reunión, pero vamos a seguir trabajando para seguir ordenando Santa Fe.”
Para finalizar la concejala adelantó los temas con los que insistirá en las próximas reuniones:
*El seguimiento de la implementación del “Manda Peatón” en Av. Almirante Brown.
*Evaluación de la ampliación de recorridos de colectivos: extensión de líneas 20 y 21 al Puerto, nueva línea para la zona de boliches, y adecuación de la línea 5 para el sector industrial
*Declaración de Marcial Candioti como avenida
*Estacionamiento sobre margen izquierdo en calle Rivadavia
*Protocolo para aviso visible en caso de acarreo
*Inclusión del SEOM: actualización del sistema, medios electrónicos de pago, revisión de horarios y condiciones para frentistas.