Home Política Plazo de 30 días: MOTOSIERRA LEGAL para las normas existentes y aceleración...

Plazo de 30 días: MOTOSIERRA LEGAL para las normas existentes y aceleración de la "desregulación" del Estado

El ministro Sturzenegger celebró la puesta en marcha de la medida: "El análisis de la normativa no es necesariamente para 'simplificar lo que está' sino para preguntarse '¿para qué está?', '¿la necesitamos?".

Como parte del plan libertario de achicar el Estado y destrabar la burocracia dentro de la Administración Pública Nacional, el Gobierno publicó este lunes el decreto por el cual pone quinta a fondo en materia de motosierra legal. Se estableció así un plazo de 30 días para revisar las leyes existentes y "acelerar la desregulación", según preció el ministro Federico Sturzenegger, quien celebró la puesta en marcha de la medida: "El análisis de la normativa no es necesariamente para ‘simplificar lo que está’ sino para preguntarse ‘¿para qué está?'".

Según lo publicado en el Boletín Oficial, las diferentes entidades comprendidas "deberán realizar un relevamiento normativo con el objetivo de identificar las normas vigentes, y proponer la derogación de aquellas que resulten obsoletasinnecesarias o que encuadren dentro de los criterios establecidos en el artículo 3° del presente decreto".

Este último punto implica casos en los que "se encuentre cumplido o vencido su plazo"; sean "redundantes" los puntos abordados; se regulen "trámites o registros innecesarios"; la ley establezca "restricciones a la oferta de bienes y servicios, distorsione los precios de mercado, impida la libre iniciativa privada o entorpezca la interacción espontánea de la oferta y de la demanda"; genere "un sobrecosto en el sector productivo o escasez de bienes y servicios sin justificación en un interés público suficiente"; o cuando "la norma implica la constitución de un monopolio artificial o barreras de entrada en actividades en las que es posible la libre competencia".

El texto pauta que "dentro de los treinta (30) días corridos" desde la entrada en vigencia, "los organismos deberán remitir al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado un informe de relevamiento" que contenga las leyes y decretos considerados dentro de las mencionadas categorías susceptibles de revisión.

En ese reporte "se deberá detallar qué normas se propone derogar o modificar, con su debida motivación", añadió el decreto, firmado por Sturzenegger y el presidente Javier Milei. Además, se fijó que será la cartera a cargo del primero la "Autoridad de Aplicación de la presente medida", por lo que "se encuentra facultado para dictar las normas complementarias y operativas necesarias para la correcta implementación de lo dispuesto".

A través de sus redes sociales, el ministro de Desregulación celebró la decisión y recalcó que "lo interesante" que tendrá la medida y "cómo será el proceso".

"Por un lado, los ministerios van a revisar las leyes de su área, un trabajo abarcable y rápido. Por otro lado les presentaremos los 4.200 decretos "vivos" (del stock de 70.000) que depuró @theovonk_", precisó Sturzenegger y añadió: "La idea en todo el ejercicio es seguir el lema de Elon Musk: ‘the best part is no part’ (la mejor pieza es que no haya pieza)".

En el mismo sentido, profundizó que "el análisis de la normativa no es necesariamente para ‘simplificar lo que está’ sino para preguntarse ‘¿para qué está esta norma? ¿La necesitamos? Y si la necesitamos ¿podemos escribirla focalizando solo en lo que se busca?’".

Vía: El Canciller

× Comunicate con Radio Gol 96.7
Salir de la versión móvil