Después de encabezar en el barrio de Retiro el acto por el 43° aniversario del inicio de la guerra con el Reino Unido por la soberanía de las islas Malvinas, Javier Milei confirmó que "probablemente" este jueves se reúna "de manera informal" en Estados Unidos con Donald Trump.
"El tema es el siguiente: tanto al presidente Trump como a mí, nos van a estar entregando un premio. El mío se llama ‘León de la Libertad’, justamente por la defensa y la lucha de las ideas de la libertad y por plasmarla en los hechos. Eso va a ser en Mar-a-Lago, donde vamos a estar compartiendo espacio. Si la agenda lo permite, probablemente hagamos una reunión informal", destacó el mandatario en diálogo con La Nación+.
A su vez, el jefe de Estado confirmó que lo acompañarán en su viaje la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo. Si bien la hora no está confirmada, se espera que viaje esta noche para llegar en las primeras horas del jueves.
El viaje relámpago del libertario se llevará a cabo mientras el Gobierno ultima los detalles del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual incluirá un desembolso de USD 20.000 millones, dinero que será utilizado para fortalecer las reservas del Banco Central.
La idea es mostrar el apoyo a Argentina de Estados Unidos, actor fundamental en el organismo internacional de crédito.
El último viaje de Milei a Estados Unidos se produjo a finales de febrero. En Washington, el Presidente se reunió con su par del país norteamericano, además de mantener reuniones con el magnate sudafricano Elon Musk, actual funcionario de la Casa Blanca, y con la directora del FMI, Kristalina Georgieva.
Asimismo, el mandatario aprovechó aquel viaje para participar en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), el foro de la derecha donde anunció la decisión de que la Argentina sea "el primer país del mundo en sumarse a este acuerdo de reciprocidad que pide la administración Trump en materia comercial".
En recientes declaraciones, Werthein aseguró que no se habla de un Tratado de Libre Comercio, "sino de un acuerdo comercial". "El primero tiene que pasar por los congresos de Argentina y Estados Unidos; un convenio, no necesariamente", explicó.
"Queremos que la Argentina crezca, que haya más trabajo. Es posible y lo podemos implementar en un tiempo, lo vamos a hacer lo antes posible. Por eso nos estamos yendo a Estados Unidos. Es una gran oportunidad y puede tener un impacto importante para Argentina", sentenció el ministro de Relaciones Exteriores.
Fuente: El Canciller