La oposición logró sorpresivamente este martes en la Cámara de Diputados el quorum necesario para dar inicio a la sesión especial en la que se tratan el caso de la criptomoneda $Libra e iniciativas vinculadas al sistema jubilatorio, entre ellas la prórroga de la moratoria previsional recientemente vencida, junto a otros temas.

Pese al intento del oficialismo de frustrar la convocatoria a través de la negociación con los bloques aliados hasta último momento, alrededor de las 12:20 estaban sentados en sus bancas 130 legisladores, uno más del número requerido para habilitar el debate pedido por Unión por la PatriaDemocracia para SiempreEncuentro Federal y la Coalición Cívica.

De esa forma, la oposición echó por tierra la pretensión de La Libertad Avanza de evitar que se llegue a ese número y frustrar la discusión que persigue como uno de sus ítems la creación de una comisión investigadora del escándalo desatado con la moneda digital.

A la ya esperada presencia de los diputados de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y Encuentro Federal se sumaron cuatro legisladores de este último bloque que no estaba previsto que participaran.

Se trata de Ignacio García ArescaCarlos GutiérrezNatalia de la Sota Juan Fernando Brügge, quienes responden al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora. También contribuyeron a alcanzar el número de 130 voluntades los radicales Julio CobosFabio Quetlas y Mario Barletta.

Previamente, una fuente del PRO citada por TN había adelantado que el espacio presidido por Mauricio Macri se ausentaría en la sesión: "Si no convocamos nosotros, no nos sentamos". En sintonía, desde la Unión Cívica Radical (UCR) señalaron: "Hasta ahora, el partido no dará quorum, salvo alguna persona individual".

A su turno, desde Casa Rosada consideraron ante el mismo medio que la inclusión en el temario de proyectos como la reversión del fin de la moratoria previsional es una estrategia de la oposición y precisaron: "De esa manera logran sentar en el recinto a algunos diputados que son más reacios a votar sobre Libra, pero quieren debatir el tema de los jubilados".

En este marco, los bloques convocantes enfrentaban un panorama complejo, que finalmente lograron inclinar a su favor para empezar a debatir. La intención de la oposición -que la semana pasada le dio un golpe al Gobierno al rechazar en el Senado los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte Suprema- de tratar el llamado "criptogate" en la Cámara baja incluye un pedido de interpelación a Javier Milei.

Esa solicitud alcanza también a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y a los ministros de Justicia y Economía, Mariano Cúneo Libarona y Luis Caputo, respectivamente.

Además de los proyectos que apuntan a investigar las responsabilidades del mandatario y otros funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional en el caso $Libra, durante el encuentro de este martes se tratarán una batería de iniciativas ligadas a cuestiones previsionales -como el que busca prorrogar la vigencia de la moratoria– además de "diversas cuestiones relacionadas con el estado de situación de la Obra Pública en ejecución, financiada por el gobierno nacional, en cada una de las 24 jurisdicciones del país"; y declaración de "la Emergencia en Discapacidad en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre de 2027″.