13.4 C
Santa Fe
sábado, 5 abril 2025

Gasoducto Néstor Kirchner: los detalles del acto que reunirá a Massa, Cristina y Alberto

Será la primera vez que el presidente, la vicepresidenta y el ministro de Economía se muestren juntos desde la Asamblea Legislativa del 1° de marzo. El gasoducto generará un ahorro anual de 4.200 millones de dólares por año en sustitución de importaciones de combustibles.

Destacadas

A días de la inauguración oficial del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, el Gobierno publicó una gacetilla con información del evento que reunirá por primera vez desde que se conoció la fórmula de Unión por la Patria al presidente Alberto Fernández, a la vicepresidenta Cristina Kirchner y al ministro de Economía y precandidato presidencial, Sergio Massa.

La ceremonia se realizará el próximo 9 de julio a partir de las 15 en la Estación de Medición de Salliqueló, provincia de Buenos Aires. Estarán presentes los gobernadores de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, de Neuquén, Omar Gutiérrez, de La Pampa, Sergio Ziliotto y de Río Negro, Arabella Carreras. También estará el diputado nacional Máximo Kirchner, entre otros funcionarios nacionales y provinciales, representantes de empresas y dirigentes gremiales.

La puesta en marcha del gasoducto Néstor Kirchner

El 20 de junio concluyeron las obras y se habilitó la planta EMED Tratayén, en Neuquén, y los primeros 29 km, mientras que en los sucesivos días se fueron poniendo en funcionamiento nuevos tramos hasta alcanzar el km 285 de la traza.

El sábado 8 de julio se abrirá la válvula del km 285 que habilitará hasta el km 570, para que el gas pueda fluir hasta Salliqueló y continuar así hasta alcanzar el llenado total de los 573 kilómetros del gasoducto.

"La habilitación parcial y progresiva, procedimiento habitual en este tipo de operaciones, tiene por objetivo garantizar el llenado homogéneo del ducto con gas natural desplazando por completo el aire e involucra fases de barrido y presurización de las cañerías. Además, permite probar el funcionamiento de los sistemas de medición y regulación de las plantas", se explica en el comunicado del gobierno.

La construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner se inició tras la firma de contratos en agosto de 2022, cuando comenzaron los trabajos de movimiento de suelo, traslado de equipamiento y apertura de pista, que es el “camino” por donde se coloca el gasoducto.

Luego de las primeras soldaduras en la traza, se avanzó con un promedio de 5 km diarios contando los tres frentes de obra. Así fue como se tendieron más de 47.700 caños de 12 metros de largo y de 36 pulgadas de diámetro, en los 573 kilómetros de extensión del GPNK entre Tratayén y Salliqueló, atravesando las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires.

"El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner es una obra fundamental e histórica, que permitirá incrementar la producción de Vaca Muerta (segunda reserva de gas no convencional del mundo), ampliar la capacidad de transporte de gas y hacerlo llegar a los centros de consumo permitiendo un ahorro anual de 4.200 millones de dólares por año en sustitución de importaciones de combustibles" se indica en el documento.

Fuente: C5N

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos

× Comunicate con Radio Gol 96.7