26.7 C
Santa Fe
sábado, 15 febrero 2025

Escándalo: Milei recomendó en X un activo digital, que disparó su cotización y poco después se desplomó

Tras los cuestionamientos de la oposición, el mandatario borró la promoción del token, reconoció que no estaba interiorizado del proyecto y arremetió contra "las ratas inmundas de la casta" por "aprovechar para dañar".

Destacadas

El mundo cripto se vio revolucionado este viernes, después de que Javier Milei promocionara en X un activo digital, de nombre $LIBRA. Tras el anuncio, la criptomoneda experimentó un furor inicial, alcanzando un pico de USD 4,978, para luego desplomarse a USD 0,5 en pocas horas. Mientras algunos economistas salieron a advertir sobre una posible estafa y llamaron a la cautela, referentes de la oposición cuestionaron la actitud del Presidente y pidieron una investigación. Poco después, el mandatario borró el tuit, reconoció que "no estaba al tanto de los pormenores de la iniciativa" y apuntó contra la "casta política" por intentar sacar rédito del episodio.

"La Argentina liberal crece", posteó el mandatario al presentar el "Viva La Libertad Project", que "se dedicará a incentivar el crecimiento" de la economía, "fondeando pequeñas empresas y emprendimientos", porque "el mundo quiere invertir" en el país. La publicación incluyó dos enlaces: uno a la página del proyecto y el otro al tag del token promocionado, que operó en billeteras de la cripto Solana.

En principio se especuló con que habían hackeado la cuenta de X del líder de La Libertad Avanza, pero luego la diputada oficialista Lilia Lemoine aseguró en la misma red social que se trataba de una publicación real del jefe de Estado.

En medio del revuelo y la sorpresa, el furor llevó a la cripto a casi USD 5 en menos de una hora. Después se desplomó: a las 23.30 valía menos de 0,5. En los primeros minutos había cuatro titulares, a las 19 ese número saltó a 50.298, a las 20 siguió en alza hasta 55.165, a las 21 cayó a 52.311 y a las 22 eran 47.651.

Especialistas explicaron que se trata de una unidad de valor digital que funciona dentro de una red basada en tecnología blockchain, y que su objetivo es poco claro.

Aclararon que, a diferencia de criptomonedas consolidadas como Bitcoin o Ethereum, que operan en redes descentralizadas con mecanismos de seguridad robustos, $LIBRA es solo un token creado dentro de la blockchain de la plataforma Solana, sin garantías de valor real o estabilidad. Las "memecoins", como se denominan a esta clase de activos, suelen ser altamente especulativas y vulnerables a caídas abruptas de precio, por lo que invertir en ellas puede representar un alto riesgo.

La reacción de la oposición

Desde la oposición cuestionaron el mensaje de Milei y alertaron sobre posibles estafas vinculadas al link que compartió. "Señor Presidente, promover una empresa privada -que además pinta (Esquema) Ponzi- desde el Sillón de Rivadavia es una falta ética grave y probablemente un delito reprimido por el artículo 265 del Código Penal. Teléfono, fiscales", publicó en X el dirigente de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) Juan Grabois.

"Algunas ballenas ganaron unos cuantos palos verdes. ¿Quiénes serán? ¿Funcionarios públicos? ¿El mismo Presidente?", se preguntó en la misma red social el diputado de Unión por la Patria Santiago Cafiero.

Su colega de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro, a su turno, señaló: "Si esto no fue un hackeo (hace tres horas, el Presidente mantiene un post fijado en su cuenta oficial de X y, hasta el momento, ningún funcionario ni el propio Milei han salido a desmentirlo), entonces estamos ante un hecho gravísimo y escandaloso: el mandatario lanzó o respaldó una criptomoneda que, en menos de dos horas, movilizó millones de dólares, generó ganancias extraordinarias y, finalmente, se desplomó, estafando a un número indeterminado de ciudadanos".

Para el titular de la Coalición Cívica, "el Presidente podría haber violado abiertamente las leyes de Ética Pública y de Entidades Financieras, particularmente en lo referido a la publicidad para la captación de recursos (art. 19). Además, lo sucedido podría configurar delitos de lavado de dinero, defraudación y/o estafa, que la UIF no puede ignorar".

"El Congreso no puede dejar pasar este hecho. Debe constituirse una Comisión Especial Investigadora con las facultades necesarias para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades", añadió.

La respuesta de Milei

A las 00:38 de este sábado, y tras eliminar la polémica publicación, el Presidente recogió el guante, explicó lo sucedido y arremetió contra la casta.

"Hace unas horas publiqué un tuit, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y, luego de haberlo hecho, decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tuit", posteó.

"A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño, les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumenta nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo", agregó.

Fuente: El Canciller

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos

× Comunicate con Radio Gol 96.7