Home Política El oficialismo y aliados avanzan con la baja en la edad de...

El oficialismo y aliados avanzan con la baja en la edad de imputabilidad

La Libertad Avanza juntos a sus aliados buscarán avanzar en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, con la reforma de la legislación penal para bajar la edad de imputabilidad a los 14 años, con el objeto de poder condenar a los menores que cometen delitos graves.

De esta manera, el oficialismo busca instalar otro tema en la agenda parlamentaria que mañana estará centrado en la sesión propiciada por bloques opositores para tratar el criptogate y la moratoria previsional.

Por ese motivo se convocó para las 17.30 y no a las 15:30 como había previsto originalmente al plenario de las comisiones de Legislación Penal, Justicia, Familia y Presupuesto, que presiden Laura Rodríguez Machado (PRO), Manuel Quintar (LLA), Roxana Reyes (UCR), y José Luis Espert (LLA).

La intención del oficialismo, el PRO, la UCR y Encuentro Federal es firmar un dictamen que estará basado en el proyecto del Poder Ejecutivo y la docena de iniciativas impulsadas por legisladores de diferentes espacios políticos.

La baja de imputabilidad también es respaldada por los diputados que responden al líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

La estrategia del oficialismo es tener mañana firmado el despacho para poder tratarlo antes de fin de mes en el recinto de sesiones.

La iniciativa ya se debatió en siete reuniones en 2024 y este año hubo dos reuniones, una el 12 de marzo y otra el 19 de marzo previo a la sesión en la cual se debatió el acuerdo con el FMI.

Fuentes legislativas precisaron a Noticias Argentinas que, si bien el Gobierno quiere establecer la edad en 13 años para procesar a un menor que cometió un delito grave, el consenso que hoy existe es que se puede bajar la edad hasta los 14, como proponen, entre otros, el diputado massista Ramiro Gutiérrez.

El proyecto del Gobierno establece que no se le podrá imponer al menor una pena de reclusión perpetua y que será el máximo de prisión de 20 años, aún si la escala penal fuera más elevada producto de la concurrencia real de varios hechos independientes.

En la última reunión, Rodríguez Machado dijo: “No podemos dejar pasar más tiempo; es momento de avanzar con firmeza en un régimen penal juvenil que esté a la altura de la realidad que vivimos”.

"Este es un desafío que exige el acompañamiento de todos los bloques y celebro que hasta ahora hayamos logrado consenso en muchos aspectos fundamentales", destacó.

También valoró la iniciativa del Ejecutivo para poner este tema como prioridad: “Este proceso nos demuestra que cuando hay voluntad política, podemos trabajar juntos en soluciones a largo plazo”.

Fuente: NA

× Comunicate con Radio Gol 96.7
Salir de la versión móvil