24.8 C
Santa Fe
sábado, 12 abril 2025

El Gobierno descartó que el nuevo esquema cambiario signifique una devaluación: "El mercado irá ajustando el precio del dólar"

El jefe del Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que el levantamiento del cepo cambiario "no fue una exigencia" del Fondo Monetario Internacional (FMI), sino que es "un plan trabajado con disciplina y consenso".

Destacadas

El Gobierno descartó este sábado que el nuevo esquema cambiario que regirá desde el próximo lunes signifique una devaluación del peso, como lo sugirieron o explicitaron, tal el caso de Cristina Kirchner, desde algunos sectores de la oposición.

El jefe del Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que "de ninguna manera" el fin del cepo cambiario anunciado el viernes por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, supone "una devaluación encubierta", al señalar que el mercado irá ajustando el precio del dólar de manera natural.

"Puede que un día esté más cerca de $1.400, y luego baje. Lo importante es que hay suficientes dólares en relación a los pesos circulantes, por lo que no hay riesgo de corridas cambiarias", destacó el funcionario en diálogo con Rivadavia AM 630.

Consultado por las distintas reacciones que generó la medida, Francos afirmó que no hay razones para preocuparse: "Lo que puede pasar está perfectamente establecido. El dólar oscilará entre $1.000 y $1.400 durante este mes, y luego las bandas se ajustarán 1% mensual. No debería haber incertidumbre", precisó.

El jefe de los ministros apuntó que la decisión de la Casa Rosada se inscribe en una estrategia coordinada con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque aclaró que la liberación del tipo de cambio no fue una exigencia del organismo, que este viernes oficializó un nuevo acuerdo con Argentina por USD 20.000 millones, de los cuales USD 12.000 llegarán el próximo martes para engordar las reservas del Banco Central.

"Este tema lo venimos hablando hace ocho meses con el Fondo. Es parte de un plan trabajado con disciplina y consenso", sostuvo.

También fue consultado por el aumento de la inflación en el último mes, que alcanzó un inesperado 3,7%. Según el funcionario, se trata de una consecuencia coyuntural vinculada a la volatilidad política generada por el debate legislativo, sumado a factores estacionales.

"No hay motivos estructurales para que haya inflación. Las reglas macroeconómicas son claras y la estabilidad de precios llegará", afirmó.

Fuente: El Canciller

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos

× Comunicate con Radio Gol 96.7