El ex vicepresidente de la Nación dialogó en exclusivo con Radio GOL sobre los primeros días del gobierno de Javier Milei y la presentación del DNU que entró en vigencia este viernes. Además, se refirió a la polémica "ley ómnibus" que fuera presentada esta semana ante el Congreso de la Nación. Precisamente sobre esto último, el también ex gobernador de la provincia de Buenos Aires indicó que, según su criterio, esta "ley ómnibus" debería llamarse "ley tren", porque cuenta con una cantidad de leyes nuevas que se parecen mucho más a los vagones de un tren. "Para poder legislar todas estas nuevas leyes presentadas ante el Congreso se deberá repartir la tarea entre muchas comisiones de trabajo", afirmó.
Siguiendo por esta línea, el histórico referente del peronismo comentó: "Los diputados y senadores ahora se quejan porque no los quieren tener en cuenta para legislar, pero la realidad marca que durante estos últimos cuatros años trabajaron muy poco, empezando por la ex-vicepresidenta que no dispuso que se lleven adelante una gran cantidad de sesiones del Congreso".
Más adelante, y consultado sobre el DNU 70/2023 presentado por el presidente Milei y vigente desde este viernes, Ruckauf analizó la situación que se plantea y explicó: "El DNU es una cosa totalmente distinta a la "ley tren". Hoy tenemos que decir que el decreto está vigente, produce consecuencias y tiene solamente dos formas de ser anulado. Una de ellas es con el rechazo de ambas cámaras del Congreso de la Nación, la otra mediante un fallo de la Corte Suprema de Justicia. La Corte Suprema de Justicia ha rechazado a lo largo de la historia dos DNU y en ambos fallos ha mantenido el criterio de la plena vigencia del mismo mientras estuvo. Durante el kirchnerismo nunca se rechazó un DNU de todos los que firmaron Néstor, Cristina y Alberto Fernández, algunos absolutamente trascendentes".
Más de Carlos Ruckauf en la charla exclusiva con Radio GOL:
- "El estado protector se transformó en un estado torturador que se convirtio en un lastre. Con nuestros impuestos, el Estado se volvió una maquinaria ineficiente y con personas que no trabajan pero que si cobran".
- "Los jovenes peronistas se sienten defraudados por los actuales dirigentes de su partido, y buscaron y encontraron en Milei alguien que pone en valor y promueve ideas mejores que las que proponen los peronistas actuales".
- "En Argentina vemos un fenómeno de empresarios y productores inescrupulosos que explotan la necesidad para sus beneficios personales".
- "El litio se esta vendiendo a China en bruto y lo que el pais tiene que hacer sea de manera estatal o privada es la fabricacion de productos derivados del litio. En el futuro, ese va ser el verdadero negocio en el mundo y nosotros en la Argentina tenemos los recursos necesarios para ser potencia en la materia".
La nota completa, en este enlace