20 C
Santa Fe
viernes, 25 abril 2025

Acuerdo con el FMI: qué se sabe hasta el momento y cuando puede concretarse

Gobierno confirmó el envío Decreto de Necesidad y Urgencia para obtener la autorización para avanzar en las negociaciones con el FMI. Las negociaciones entre la gestión libertaria y el organismo financiero están avanzadas.

Destacadas

El gobierno de Javier Milei avanza en la concreción del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y proyecta una firma en cuestión de días. El pasado viernes, el Presidente envió un Decreto de Necesidad y Urgencia – que rige desde el momento de su publicación – para obtener la autorización necesaria para acordar el desembolso.

Sobre los motivos detrás de la necesidad del desembolso, Milei justificó: "El dinero que ingrese del FMI, el Tesoro lo utilizará para cancelar parte de su deuda con el Banco Central, de modo tal que la deuda bruta no sube y en caso de que la misma se utilice para rescatar títulos cuyo valor de mercado está debajo la par, la misma caerá".

Desde el organismo conducido por Kristalina Georgieva evaluaron que "estamos avanzando bien hacia un (nuevo) programa. Lo estamos trabajando de manera constructiva con las autoridades argentinas”. En este sentido, a pesar de las especulaciones, las conversaciones sobre los detalles del acuerdo entre el Gobierno y el FMI permanecen en total hermetismo.

Tras varios meses de negociación, el Gobierno se muestra positivo sobre un próximo acuerdo con el FMI. En los últimos días, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "ya están definidos" el programa y el monto del préstamo.

"Hemos modelado muchos escenarios para aprobarlo, el staff estuvo de acuerdo y ahora lo manda al board, que decide si le pone el gancho”, detalló quién fuera el ministro de Economía durante la firma del último acuerdo del país con el FMI, durante el año 2018. Sin embargo, el funcionario evitó dar detalles sobre el monto del desembolso, sobre el que dijo que "de momento es confidencial".

Del lado del organismo financiero también dejaron varios guiños a la gestión libertaria, aunque por el momento evitan dar fechas de la inminente firma. Según detalló la vocera del FMI, Julie Kozack, las negociaciones "continúan de manera constructiva" y agregó: "Una vez que se completen las negociaciones, como ocurre con cualquier programa propuesto del FMI, el acuerdo final, los documentos, requerirán la aprobación del directorio ejecutivo”.

En este sentido, desde el ente conducido por Georgieva analizaron que "el plan de estabilización y crecimiento de las autoridades está generando resultados significativos. Ha hecho grandes esfuerzos para reducir la inflación, estabilizar la economía y forjar un regreso a un crecimiento en el país. Y la pobreza finalmente está empezando a declinar en Argentina”.

Durante los últimos días, Milei se defendió de las críticas sobre el nuevo acuerdo y aseguró que este permitirá "restaurar el patrimonio del BCRA, para que de este modo la inflación sea solo un mal recuerdo del pasado".

En esa línea, Caputo volvió a negar que el Fondo haya pedido una devaluación y dijo que tampoco prevé saltos pronunciados en el tipo de cambio para este año. “El Fondo nunca nos pidió devaluación. El programa lo teníamos definido con el FMI en lo básico desde hace bastante, este último tiempo fue más de definir cuántos fondos nuevos se iban a requerir para mejorar los activos del Banco Central y que haya respaldo acorde al nivel de pasivos. Eso fue lo que llevó el último tiempo la negociación”.

Sin fechas pero con una clara buena sintonía, el Gobierno resguarda los detalles del acuerdo y, por el momento, se desconoce la fecha de la firma y el posterior desembolso que, desde Casa Rosada, esperan que pueda allanar el camino para la salida del cepo.

Si bien también se desconocen las cifras, de acuerdo con un informe del banco suizo UBS difundido en los últimos días, el financiamiento superaría los u$s12.000 millones, que es la cifra correspondiente a la amortización de la deuda con el FMI en los próximos años. Sin embargo, la entidad estima que podrían sumarse hasta unos u$s8.000 millones adicionales, un número similar a las obligaciones en concepto de intereses de la deuda.

Fuente: Ámbito

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos

× Comunicate con Radio Gol 96.7