Tras el anuncio del fin del cepo y el nuevo esquema cambiario anunciado por el Gobierno, la Sociedad Rural y los empresarios celebraron este sábado la medida y destacaron que hay "expectativa" en sus respectivos sectores de cara al futuro. "Son fundamentales", sostuvo la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO).
En primer lugar, Nicolás Pino, presidente de la entidad rural, destacó que el tipo de cambio va a ser "favorable" y que el campo va a recuperar "competitividad", aunque advirtió que los productores no saldrán a vender "a lo loco" y que aguardarán la reacción del mercado antes de empezar a ofertar su producto.
"Nos parece una buena medida, algo que nos agarró por sorpresa. Se esperaba que pasara. El Gobierno dijo que antes del 2026 se iba a levantar el cepo, pero no esperábamos que fuera ayer", expresó el empresario agropecuario.
A su vez, señaló, en diálogo con Radio Mitre, que la liberación del cepo iba a provocar un reordenamiento de la economía, con "más inversión, más trabajo, más acción y mayor dinero dando vuelta". Por otro lado, manifestó que el Gobierno debía demostrarle al campo y al resto de los sectores la continuidad en la dinamización de la economía por la vía del alivio fiscal y la eliminación de las retenciones.
Por su parte, el Grupo 6, que incluye a la Asociación de Bancos de Argentina (ABA), la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), la Sociedad Rural, las Confederaciones Rurales Argentina (CRA) y las Cámaras de Comercio y de la Construcción, indicó que las medidas representan "un paso significativo hacia la normalización macroeconómica de la Argentina, en el marco del programa fiscal, social, monetario y cambiario".
"El desafío por delante es que tanto la Nación, provincias y municipios trabajen de manera coordinada para llevar el gasto público consolidado a niveles sostenibles, financiables con una estructura impositiva menos distorsiva, que promueva la inversión y la creación de empleo", agregó en un comunicado.
En el mismo sentido, la CAMARCO aseveró que las medidas son fundamentales para "recuperar la previsibilidad macroeconómica, promover la inversión y fortalecer la confianza en el país" mientras que la Asociación Empresaria Argentina (AEA) destacó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) como un "hecho muy trascedente" y adelantó que habrá una mayor "movilización de la actividad empresaria".
Además, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, aseveró que el nuevo Programa de Facilidades Extendidas con el organismo multinacional de crédito aportará "certidumbre y previsibilidad" a la situación del país y que el nuevo sistema cambiario permitirá "una mejor adaptación a los vaivenes mundiales y a la producción nacional".
Asimismo, el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) subrayó que la eliminación del cepo y el acuerdo con el Fondo "tendrá efectos positivos en la inversión y el acceso al financiamiento", y valoró que el Gobierno "haya reafirmado su compromiso con el equilibrio fiscal, indispensable para consolidar el camino hacia la estabilidad macroeconómica
Fuente: El Canciller