6.1 C
Santa Fe
sábado, 29 junio 2024

Se firmó el acuerdo para realizar los estudios de factibilidad del nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé

El punto clave a definir es cómo será el acceso a la ciudad santotomesina. Estiman poder licitarlo antes de que termine el 2024.

Destacadas

Un paso importante se dio este miércoles por la mañana para poder encarar el proyecto ejecutivo del nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé. En este sentido, se llevó adelante la firma del convenio para la realización de los estudios de factibilidad del enlace vial que se construiría en paralelo al Carretero.

“En términos personales este es el hecho más importante del que he participado en mi vida porque tiene que ver con zanjar una deuda pendiente que la Nación tiene con Santa Fe”, sostuvo el senador por La Capital Julio “Paco” Garibaldi, y agregó que poder concretar este ansiado puente es una decisión tomada por el gobernador Maximiliano Pullaro.

“Este viejo puente que nos han prometido y que nunca se hizo. El gobierno Nacional debería realizarlo en territorio santafesino porque nosotros nos hicimos cargo de convertir la Ruta 19 en Autovía, pero ese puente nunca ha llegado. Esto nos genera inconvenientes, dolores de cabeza, congestiones de tránsito, problemas y ni hablar con lo que vivimos desde el 28 de marzo con el Carretero cortado”, cuestionó Garibaldi.

A su vez, el senador destacó que se está trabajando incansablemente para concretarlo entre el equipo del Ministerio de Obras Públicas, las municipalidades de Santa Fe y Santo Tomé y los legisladores. Días atrás este proyecto obtuvo el aval de la Cámara de Senadores de la Provincia, fue tratado sobre tablas y votado favorable por unanimidad.

“Hoy lo que hacemos es la parte final del estudio del proyecto, cómo va a ser el ingreso del nuevo puente a la ciudad de Santo Tomé, esa es la parte que resta definir y a la cual le vamos a dar el punto de avance para que el próximo trámite administrativo en relación al puente sea la tan anhelada licitación pública”, señaló y sostuvo: “El compromiso es poder concretarlo y pasar de viejas promesas a una acción concreta”.

Según lo que adelantaron, los estudios durarán unos dos meses y así terminar de definir detalles para la obra que se emplazará en paralelo al actual Puente Carretero. En cuanto a la inversión, que será íntegramente con fondos provinciales, rondaría los $30 mil millones. Una vez iniciada la obra, el plazo será de entre 24 a 30 meses, es decir que si todo marcha como se pretende, el nuevo puente debería estar listo durante el 2027.

Proyecto en avance

Lisandro Enrico, ministro de Obras Públicas de la provincia de Santa Fe, también se refirió a este proyecto que busca concretar la gestión provincial. “Quizás no es el puente que tenemos más ambicioso en la zona que es el puente que sale por Avenida Mendoza, al cual no descartamos ni olvidamos, sino que será un puente alternativo”, indicó.

En esta línea adelantó que “desde el Ministerio de Obras Públicas se está llevando adelante el proyecto, ya se están tomando los niveles del tipo de suelo que hay en el lecho del río Salado, para empezar a planificar uno de los aspectos más importantes que son los pilotes para que sostengan la estructura”, y agregó: “Ojalá podamos tener la factibilidad técnica en todos los sentidos: hídrica, ambiental, urbana y de estructura, para poder garantizar la elaboración de este puente. La decisión política y los fondos están garantizados”.

Sensaciones

De la firma del convenio participaron senadores y diputados provinciales, concejales de las ciudades de Santa Fe, Santo Tomé y Sauce Viejo. A su turno, el intendente de la capital provincial, Juan Pablo Poletti dijo: “Ya se está trabajando en el desarrollo de la traza y cómo desembocaría en la ciudad de Santa Fe, sin tocar terrenos privados y que sea sobre terrenos municipales”, y agregó que “esperamos que pueda ser una realidad concreta y que esta penuria que día a día sufren los santotomesinos y santafesinos pueda llegar a su fin y puedan tener el puente”.

Miguel Weiss Ackerley, intendente de Santo Tomé, comentó: “Hay un trabajo serio de fondo. Tanto el acceso a la ciudad de Santa Fe como de Santo Tomé es un detalle importantísimo y estamos muy esperanzado de que este sea un puntapié inicial y sea un paso definitorio para avanzar en la concreción de este proyecto. Venimos con una situación compleja de un Puente Carretero colapsado con décadas de abandono, donde el acceso a nuestra ciudad está muy comprometido y tenemos solamente la autopista Santa Fe-Rosario para comunicarnos con la capital de la provincia”.

El senador Felipe Michlig se refirió a esta firma del convenio para hacer los estudios de factibilidad y la futura concreción del enlace vial complementario al Carretero: “Van a recibir los beneficios no solo los 500 mil habitantes de las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé, estamos hablando del Gran Santa Fe de unos 700 mil habitantes, el 20 % de la población santafesina que va a tener una solución con este puente, que fue comprometido y nunca se cumplió”, y agregó que “hay que felicitar al senador Garibaldi porque con fondos de la Cámara pueda terminarse de hacer el informe y a las autoridades provinciales por tomar esta decisión de un puente que va a tener una inversión aproximada de $30 mil millones, pero son fondos muy bien invertidos y todos los santafesinos acompañamos”.

Cómo será

El nuevo puente tendrá dos carriles de circulación, una ciclovía y un paso peatonal. Será de más de 1.400 metros de longitud. Para emplazarlo se construirán pilas cada 31 metros de distancia, algunas estarán en medio del río y otras sobre el bañado. Sobre dichas pilas se montarán vigas prefabricadas. Además, se completará con la colocación de la superestructura con la calzada, barandas e iluminación”, había detallado el ingeniero civil José Garibay, secretario de Proyectos Especiales de la Provincia, en una nota con El Litoral.

Con información de El Litoral

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos

× Comunicate con Radio Gol 96.7