17 C
Santa Fe
miércoles, 9 abril 2025

Comprarán alcoholímetros y alómetros para reforzar los controles vehiculares en la ciudad de Santa Fe

La medida se tomó en el marco de las políticas de ordenamiento y control urbano. "Queremos darle más herramientas al personal municipal para seguir detectando las alcoholemias positivas y actuar en consecuencia", dijo el secretario de Gobierno y Control, Sebastián Mastropaolo.

Destacadas

El municipio de la ciudad de Santa Fe realizó la apertura de sobres de la Licitación Pública 09-SGCMSC-25 para la compra de tres alcoholímetros y tres alómetros. Estas adquisiciones permitirán reforzar y aumentar los controles para detectar vehículos en infracción en la vía pública.

Además, estas compras se suman a otras acciones que viene llevando a cabo la Municipalidad para prevenir y mantener el orden urbano, como la construcción de reductores de velocidad, manda peatonales e instalaciones de cámaras.

La licitación tiene un presupuesto oficial de $34.557.963,00 y se presentó solo una oferta a cargo de la empresa Claudio Dides, quien realizó una propuesta base en forma total por el monto de $39.425.400,00. Esta oferta será analizada por una comisión evaluadora.

Luego de terminar el acto licitatorio, el secretario de Gobierno, Control, Movilidad y Seguridad Ciudadana, Sebastián Mastropaolo manifestó: "Esto es parte de una política que estamos estableciendo para que haya mayor nivel de control. Es algo muy importante, porque detectamos que tenemos un índice alto de reincidencia, lo cual obviamente nos preocupa".

"Hemos tomado cartas en el asunto, como son los mandas peatonales y la instalación de cámaras con lectores de velocidad. Vamos a tener el anillo digital lo más rápido posible para tener ingreso y egreso de personas que vienen, que pueden llegar a cometer una acción delictiva y que quieren salir de la ciudad", cerró Mastropaolo.

Días atrás, se informó que en los tres primeros meses del año, el Gobierno local detectó 2.912 vehículos en infracción. Fueron 736 autos y 2.151 motos, y el resto son taxis, remises y otros subsistemas de transporte público.

La falta de documentación y el no contar con el casco exigido, son las infracciones que le siguen a la alcoholemia positiva. En el periodo mencionado se cometieron 71.686 infracciones y se labraron 68.514 actas.

Con información de El Litoral

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos

× Comunicate con Radio Gol 96.7