El Gobierno de la Provincia de Santa Fe dio inicio este jueves a las obras para reacondicionar el Samco de la ciudad de San José del Rincón, tareas consistentes en la impermeabilización y ampliación del sector de Guardia, para lo cual se destinó un presupuesto oficial de $ 52.087.650. Los trabajos demandarán un tiempo de ejecución de 120 días y estarán a cargo de la empresa AG SRL.
Además, para garantizar la atención mientras dure la obra, se reorganizaron los espacios y horarios de atención, para lo que se articuló el trabajo con el municipio local, con efectores de la Costa, a través de la Región de Salud-Nodo Santa Fe; la Secretaría de Logística Integrada y Articulación de Redes (Seliar 107) del Ministerio de Salud, y el CAF Nº 10 que depende del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano.
Durante una recorrida por el efector, ubicado en calles Busaniche y San Martín, el director provincial de Arquitectura, Lisandro Vaccaro, reconoció que se trata de “una obra muy esperada”, y destacó que “brindar salud pública de calidad es muy importante, así que nos pusimos al hombro esta obra que, en una primera etapa, va a acomodar el shockroom, la guardia, se hará la impermeabilización y un cambio de cubierta”.
El funcionario agregó que “hay un camión sanitario de soporte que va a permitir que no se afecte el servicio de atención mientras se desarrolla la obra. En el camión va a funcionar lo que es trabajo social y la atención de clínicas generales”. Por otro lado, Vaccaro agradeció a un vecino del Samco “que gentilmente nos permitió ingresar el obrador para no molestar en la calle, y nos va a permitir hacer una apertura lateral del Samco para poder intervenir y seguir funcionando mientras se desarrolla la obra”.
Un efector con alta demanda
Luego, el intendente de San José del Rincón, Andrés Soperez, reconoció “la necesidad que tiene el Samco en materia edilicia y también de aggiornarse un poco a las necesidades que tiene todo el corredor de la Costa”, y recordó al respecto que este “es el único efector de salud que presta servicio las 24 horas en toda la Ruta 1, desde La Guardia y Colastiné, hasta Los Zapallos. Entonces tenemos un nivel de demanda que no se ajusta a la realidad que hoy tenemos en materia edilicia”.
Al respecto, Soperez admitió que “si bien el Gobierno de Santa Fe nos está acompañando y está dando respuesta a la demanda histórica que tenemos, existe la necesidad no solamente de refaccionar y remodelar el Samco, sino de la ampliación para prestar un servicio más completo”.
Finalmente, la directora del efector, Evelyn Kaiser, a afirmó que esta “es una obra importantísima, es algo que veníamos esperando”, y agradeció “a las instituciones que nos estuvieron ayudando a poder organizar todo esto”; y detalló que “en el CAF Nº 10 actualmente funciona el área de pediatría y el vacunatorio, de lunes a viernes de 7 a 13, teniendo en cuenta los horarios en los que actualmente funciona el CAF. Estimamos que a partir de mediados de marzo el horario va a poder extenderse”, concluyó.