Este martes hubo una entrevista formal entre representantes de la Comisión Bicameral de Acuerdos de la Legislatura y los tres candidatos para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe.
Así entonces, se presentaron la académica Margarita Zabalza, el ex fiscal de Estado Rubén Weder y el ex fiscal general Jorge Baclini, postulados a reemplazar en el máximo tribunal judicial a María Angélica Gastaldi, Mario Netri y a sumar un séptimo juez.
Este mismo mediodía tuvo lugar la audiencia pública para recibir impugnaciones, aunque el único orador fue el presidente del Colegio de Abogados de Rosario, Lucas Galdeano.
Luego de las entrevistas, la diputada socialista Lionella Cattalini confirmó que, en la jornada "tuvimos la oportunidad de tomar las entrevistas a los tres postulantes que envió el Poder Ejecutivo, también de tratar las impugnaciones que han recibido algunos de ellos".
"Tuvimos muy buenas entrevistas con presencia de legisladores, tanto de diputados como senadores, así que el día jueves, vamos a estar reuniéndonos para emitir el dictamen y ojalá que podamos hacer la asamblea el mismo día, para que los tres postulantes puedan asumir rápidamente, y ojalá también impulsar muchos cambios que entendemos que son necesarios en la Justicia" indicó la legisladora.
Las impugnaciones fueron consideradas “politizadas” en el marco del contexto pre electoral en la provincia. De todos modos, a Zabalza le endilgaron una clara falta de experiencia y currículum.
Del mismo modo, se planteó si los tres nombres son parte de un acuerdo, a lo que Cattalini respondió que “me parece que pesa fundamentalmente la necesidad de hacer un cambio estructural en las instituciones de la provincia. Creo que eso es un objetivo del gobierno de Unidos que se planteó en campaña, que es lo que se está llevando adelante y bueno, la Justicia es un tema, está en debate permanentemente” y agregó que “tenemos jueces a los que no conoce nadie, algunos en el fuero federal son denunciados, y me parece que es momento de empezar a democratizar la justicia, que sepamos quiénes son los jueces, quiénes toman decisiones y que también esas personas puedan gestionar”.
No descartaron más renuncias y o vacantes para continuar con el proceso de recambio de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia.
Con información de El Litoral