12.8 C
Santa Fe
viernes, 4 abril 2025

Ucrania denunció bombardeos y Rusia rebajó expectativas de acuerdo

El Gobierno ucraniano dijo que los bombardeos rusos alcanzaron infraestructura en localidades de la periferia de Kiev, la capital, y en la también norteña ciudad de Chernigov.

Destacadas

Rusia descartó este miércoles un rápido fin de su invasión a Ucrania y autoridades ucranianas denunciaron decenas de bombardeos rusos en regiones en las que Moscú había prometido reducir sus operaciones de combate luego de avances en negociaciones de paz. Las afirmaciones y los ataques reforzaron el escepticismo con que Ucrania y países occidentales habían recibido la promesa rusa y asestaron un golpe a esperanzas que ésta había generado de que el fin de la cruenta guerra estuviera finalmente a la vista.

En contraste, Estados Unidos reveló dos datos que parecen marcar un atisbo de repliegue de Moscú: el alejamiento de Kiev de “un pequeño número de tropas” y el inicio del retiro de soldados de la extinta central nuclear de Chernóbil, que controla desde el primer día de la invasión, el 24 de febrero. Autoridades de Ucrania dijeron que los bombardeos rusos alcanzaron casas, negocios e "infraestructura civil" en la periferia de Kiev, la capital, y en la norteña ciudad de Chernigov.

Las Fuerzas Armadas de Ucrania, por su parte, dijeron que el Ejército ruso intensificó sus ataques contra la ciudad oriental de Izium y en la región de Dontesk, en el Donbass, también en el este del país, tras movilizar allí unidades que estaban en otras regiones. A casi cinco semanas del inicio de la guerra, el organismo de la ONU para los refugiados informó este miércolesque la cifra de personas que huyeron de Ucrania por el conflicto superó los 4 millones, un nuevo hito en la mayor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que no veía razones para creer el anuncio de Rusia de que reducía su actividad militar en torno a Kiev y Chernigov, dado lo que sigue sucediendo sobre el terreno. En Moscú, el vocero del presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que las negociaciones de paz celebradas el martes Turquía no fueron nada "muy prometedor" ni ningún "avance" y que quedaba mucho por hacer para lograr la paz.

En ese diálogo en Estambul, el primero en persona en dos semanas, la delegación ucraniana presentó propuestas para un acuerdo de paz que incluye que Ucrania se declare neutral a cambio de que varios otros países garanticen su seguridad. El canciller alemán, Olaf Scholz, expresó en una conversación telefónica con Zelenski la disposición de Berlín a convertirse en garante si se llega a un acuerdo de paz, oferta que también ratificó Italia. El jefe de gobierno alemán también habló con Putin, quien le prometió que la Unión Europea (UE) podrá seguir pagando el gas ruso en euros y no en rublos, como lo había anunciado previamente el Kremlin.

Volviendo a las negociaciones, el viceministro de Defensa ruso, Alexander Fomin, anunció en Turquía una reducción "radical" de operaciones militares en torno a Kiev y Chernigov para "aumentar la confianza de cara a más conversaciones". Incluso las Fuerzas Armadas de Rusia señalaron que "cumplieron sus objetivos principales" en ambas localidades, en lo que el Kremlin llama el fin de la "primera fase de su operación militar en Ucrania", según declaró el portavoz del Ministerio de Defensa, Igor Konashenkov.

En cuanto a los próximos pasos del diálogo, el jefe negociador ruso, Vladimir Medinski, dijo que su delegación llevaría las propuestas ucranianas a Putin y que luego Moscú iba a dar una respuesta, pero no precisó cuándo. "Por el momento, no podemos informar de nada muy prometedor o de un avance. Hay mucho trabajo por hacer", declaró a la prensa el vocero de Putin y del Kremlin, Dmitri Peskov, según la agencia AFP.

Fuente: Agencia Télam

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos

× Comunicate con Radio Gol 96.7