12.1 C
Santa Fe
lunes, 21 abril 2025

Murió el papa Francisco a los 88 años, luego de pasar la Pascua rodeado de miles de fieles en la Plaza San Pedro

El Sumo Pontífice partió este lunes por la mañana. Había estado internado entre el 14 de febrero y el 23 de marzo en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma por una bronquitis a la que luego se sumó una neumonía bilateral.

Destacadas

El papa Francisco falleció este lunes por la mañana a los 88 años en Roma debido al deterioro de su salud, luego de haber participado del Domingo de Pascua en la Plaza San Pedro junto a miles de fieles, y tras haber estado internado 37 días debido a una bronquitis que derivó en una neumonía bilateral.

"Queridos hermanos y hermanas, con profundo pesar debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco", declaró en un comunicado el Vaticano al anunciar la noticia del fallecimiento de quien fuera el primer Papa latinoamericano y argentino, que gobernó la Iglesia católica desde el 2013.

El Sumo Pontífice había sido dado de alta para continuar con su recuperación en su casa de Santa Marta luego de permanecer en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma entre el 14 de febrero y el 23 de marzo, cuando fue ingresado por una bronquitis con infección polimicrobiana, a la que luego se sumó una neumonía bilateral.

Apenas cinco días antes, mientras celebraba una misa al aire libre en la Plaza de San Pedro, había tenido que interrumpir la lectura de su homilía por "dificultades en la respiración", situación ante la que anunció: "Me disculpo y pido al maestro (de ceremonia) que continúe leyendo".

Una semana después de su hospitalización, el Papa padeció una crisis asmática y el Vaticano informó en ese entonces que presentaba trombocitopenia y anemia -por lo que debió recibir transfusiones de sangre-, a la vez que advirtió que su estado era "crítico".

En las jornadas siguientes, el jefe de la Iglesia católica presentó una leve mejoría hasta que el viernes 28 de febrero, en su 15° día de internación, tuvo un empeoramiento repentino al sufrir un "ataque aislado de broncoespasmo", según revelaron desde la Santa Sede.

Asimismo, precisaron que "fue rápidamente aspirado y se inició ventilación mecánica no invasiva, con buena respuesta en el intercambio gaseoso" y aseguraron que "permaneció siempre vigilante y consciente, colaborando en las maniobras terapéuticas".

Tras superar esa crisis, el lunes 3 de marzo sufrió otros "dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda", que habían sido "causados por una importante acumulación de moco endobronquial y consiguiente broncoespasmo".

En este marco, desde el Vaticano detallaron que las dificultades "se debieron a la reacción de los bronquios que intentan expulsar la mucosidad que se acumula para eliminar las bacterias" y aclararon: "El cuadro del estado clínico del Papa sigue siendo, por tanto, complejo, con una situación abierta a criticidades".

En tanto, en el inicio del día 20 de hospitalización se reportó que Francisco "descansó bien durante la noche" y que su estado de salud era "estable". De todas formas, la oficina de prensa de la Santa Sede notificó que continuaba recibiendo "oxigenación de alto flujo mediante sondas nasales".

Pero pasado lo peor, el domingo 23 de marzo recibió el alta hospitalaria y continuó con su recuperación en la estancia papal de Santa Marta. Desde entonces tuvo algunas apariciones públicas, recibió a los reyes británicos e incluso participó de algunos eventos en el marco de esta Semana Santa. El Jueves Santo se hizo presente en una cárcel para compartir tiempo con reclusos -como era su tradición- y este domingo estuvo frente a miles de fieles en los festejos de Pascua. En su última bendición "Urbi et Orbi", aseveró que "no puede haber paz sin libertad de religión".

"Quisiera que desde el Santo Sepulcro se irradie la luz de la paz sobre toda Tierra Santa y sobre el mundo entero", pidió ante una multitud de 35.000 fieles congregados en la plaza, luego de la misa del Domingo de Resurrección.

Jorge Mario Bergoglio, quien nació el 17 de diciembre de 1936 en el barrio porteño de Flores y tras una larga trayectoria en la Iglesia argentina asumió el 13 de marzo de 2013 como Sumo Pontífice, atravesó en los últimos años distintas dificultades de salud.

Mientras que en su juventud fue operado por una afección pulmonar, en 2021 fue sometido a una intervención en la que le extirparon parte del colon y en 2023 se le realizó una laparoscoía programada sobre las cicatrices de anteriores cirugías. Asimismo, padecía problemas de rodilla, por lo que el último tiempo debía trasladarse en silla de ruedas.

Fuente: El Canciller

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos

× Comunicate con Radio Gol 96.7