El próximo jueves, con motivo del paro general a nivel país, los gremios docentes de Santa Fe anunciaron que se pliegan a la medida. No obstante, hasta este martes, desde el Ministerio de Educación aguardaban que se despejen algunas variables -como por ejemplo si hay medida de fuerza del transporte- para sentar posición sobre descuento del día. Con relación al lunes 14, poselecciones, la cartera educativa definió que las escuelas estarán abiertas y habrá clases.

El jueves 10 de abril se llevará a cabo el tercer paro general de la CGT desde que Javier Milei asumió la presidencia, por lo que una gran cantidad de servicios no funcionarán durante las 24 horas que durará la medida de fuerza. Entre ellos, se suman los gremios docentes nacionales como Ctera y Sadop, por lo que sus sindicatos de la base en la provincia -Amsafe y Sadop Santa Fe- adherirán a la huelga.
"Este jueves, en Santa Fe, las trabajadoras y los trabajadores de la Educación vamos a llevar a cabo un paro de actividades en el marco de la resolución nacional de todas las organizaciones sindicales que integramos la CTA de los Trabajadores", dijo Rodrigo Alonso, titular de Amsafe Provincial, en sus redes sociales.
"Los docentes también (nos sumamos) porque estamos exigiendo la urgente convocatoria a la paritaria nacional docente, y porque es necesario tener un salario de dignidad y un Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid). Necesitamos que el Gobierno nacional se responsabilice de la educación. Esta medida es en contra de las políticas de ajuste", amplió.
El Sadop Seccional Santa Fe, por su parte, informó en su sitio web que "adherimos al paro nacional convocado para este 10/04 por la Confederación General del Trabajo en el marco de una crisis social y económica que afecta directamente a los trabajadores y trabajadores".
"Entre otros puntos destacamos el reclamo por paritarias libres, y un aumento de emergencia para los jubilados y jubiladas quienes están padeciendo todo el impacto del ajuste llevado adelante por el gobierno nacional y también por el gobierno de nuestra provincia. Consideramos fundamental, en este contexto, manifestarnos por los de recortes de derechos sociales, laborales y previsionales. Seguiremos insistiendo con el reclamo ante las políticas recesivas que han deteriorado el poder adquisitivo de los salarios", indicó el sindicato que nuclea a los docentes privados.
Además, hay que considerar que los gremios que nuclean a los Asistentes Escolares -Upcn y ATE- también adhieren, por lo que no habrá porteros en las instituciones.

"Incertidumbre"
Consultado al respecto, el ministro de Educación provincial, José Goity, dijo este martes por la mañana desde Rosario que "estamos en este momento ante una medida de orden nacional con un alto grado de incertidumbre: no está muy claro cuál va a ser el alcance, tampoco está muy claro cuál será el nivel de adhesión o de organizaciones que participan".
"Por eso, desde la provincia de Santa Fe estamos evaluando cuáles son las medidas a seguir pero nos vamos a tomar el día de hoy para poder tener una verdadera dimensión de cuál es el alcance de este paro nacional y cómo impactará en Santa Fe", indicó.
-¿Se va a descontar el día?, le consultaron periodistas de Rosario en rueda de prensa.
-Justamente nosotros tenemos una posición clara con respecto a las medidas de fuerza. En este caso, es una medida de carácter nacional, no está totalmente definida y estamos evaluando cuál va a ser el alcance y cuáles van a ser las acciones que vamos a llevar adelante en la provincia de Santa Fe.
El paro de transporte no está resuelto porque no está claro si va a ser en el Amba, en el interior, si para corta o larga distancia, si va a haber expendio de combustible. Cuando tengamos toda la información, vamos a tomar la decisión.
El lunes 14 hay clases
A diferencia de lo que ocurría en elecciones anteriores, en las que al día siguiente el turno mañana de las escuelas donde se votaba, estaba eximido de dictar clases -para poner en condiciones los edificios-, en esta ocasión el Ministerio de Educación envió una circular a los establecimientos educativos donde comunica las recomendaciones para garantizar el "normal funcionamiento" de las instituciones el lunes 14 poselectoral.
De esta manera, el personal Asistente Escolar que se encuentre afectado al acto eleccionario el domingo, "deberá mantener la limpieza de los espacios comunes (patios, galerías, pasillos, cocina) y garantizar la limpieza de los baños durante la realización del comicio. Los baños deben quedar limpios al momento del cierre del establecimiento", dice la notificación.
El lunes, "atendiendo al tamaño del edificio escolar, el equipo directivo podrá convocar, mediante el uso de compensatorios, hasta dos asistentes escolares para que ingresen una hora antes del horario habitual" y pongan en condiciones los edificios.
El objetivo es garantizar "la limpieza del ingreso principal del establecimiento, el barrido de las aulas que fueron ocupadas durante el acto eleccionario (en caso de ser necesario también del salón de dirección o secretaría que haya sido utilizado el día anterior), la organización y orden de las sillas y mesas en las aulas que fueron utilizadas en el comicio y retiro de cualquier material que haya quedado dentro de las mismas", detalla la circular.
"En aquellos casos en que una situación particular impida llevar adelante estas recomendaciones para garantizar el normal desarrollo de la jornada escolar, se deberá comunicar inmediatamente a la supervisión, para dar una correcta atención y abordaje", dice la comunicación.
Docentes afectados al comicio
Con relación a los docentes afectados a las elecciones (muchos de ellos se desempeñan como presidentes de mesa), el Ministerio de Educación informa que "se deberá llamar a reemplazante", para el caso de los educadores que utilicen la franquicia del lunes 14 prevista por ley, de manera de "alcanzar el normal desarrollo de las clases" .