Home Educación Lanzan una canasta escolar en Santa Fe con 20 productos a precio...

Lanzan una canasta escolar en Santa Fe con 20 productos a precio congelado desde 2024

La provincia acordó con librerías repetir el programa Equipate para el Cole, un combo de útiles y mochila a 25 mil pesos, igual que el año pasado

Este lunes se presentará la edición 2025 de Equipate para el Cole, una canasta escolar a precio congelado desde 2024 producto de un acuerdo del gobierno provincial con librerías y mayoristas. Serán dos combos de 20 productos (según la edad a la que está dirigida) que incluyen mochila y costarán 25 mil pesos cada uno, igual que en marzo del año pasado. Podrá conseguirse en Santa Fe y otras 20 ciudades de la provincia.

De cara al comienzo del ciclo lectivo el próximo 24 de febrero, el acuerdo estará presente en más de 60 librerías de toda la provincia, incorporando 21 ciudades. Además de Santa Fe y Rosario, ya están comprometidas librerías de Rafaela, Esperanza, Firmat y Venado Tuerto. También se conseguirá en Arroyo Seco, Villa Gobernador Gálvez, Timbúes, San Lorenzo, Granadero Baigorria, Tostado, Fray Luis Beltrán, Puerto General San Martín, Totoras, San Genaro, Cañada de Gómez, El Trébol, Funes, Roldán y Cañada de Gómez.

A clases

Se trata de dos canastas, diferenciadas para grados más avanzados y para alumnos más pequeños, de modo que todos tengan la posibilidad de comenzar las clases con todos los útiles necesarios para la escuela. En Rosario podrán conseguirse en las librerías Van Gogh (6 sucursales), Peni, Comienzos y Lader (7 sucursales). En este link pueden verse todas las sucursales adheridas y sus direcciones.

Una es para niños que cursen de 1º a 3º grado e incluye una mochila de 17″, un adhesivo vinílico (plasticola) de 30 gramos, un cuaderno de tapa flexible de 24 hojas, una goma de borrar, lápices de colores largos (12 unidades), una tijera escolar, un sacapuntas de plástico, una regla de 20 centímetros, papel glasé (10 unidades), un bolígrafo borrable, lápiz negro (3 unidades), bolígrafos (3 unidades), fibras de color (10 unidades), block de dibujo, un cuaderno de 19 por 23 centímetros, y una carpeta de tres solapas. Todo esto costará 25 mil pesos.

El segundo, orientado a chicos de 4º a 7º grado, constará de una mochila de 17″, un adhesivo vinílico (plasticola) de 30 gramos, un cuaderno de tapa flexible de 24 hojas, una goma de borrar, lápices de colores largos (12 unidades), una tijera escolar, un sacapuntas de plástico, lápiz negro (3 unidades), bolígrafos (3 unidades), fibras de color (10 unidades), block de dibujo, una carpeta de tres solapas, un set de geometría de tres piezas por 20 centímetros, un corrector líquido (lápiz de 9 gramos), una carpeta escolar de 3 anillos por 40 milímetros, dos repuestos escolares (rayado y cuadriculado por 48 hojas), y un compás de plástico.

"Mantuvimos el precio de la canasta de 2024 y eso es un logro, fruto del trabajo que venimos haciendo con los distintos actores que se comprometen con Acuerdo Santa Fe. Este es un esfuerzo que hace el sector privado, donde el Estado no pone un peso. Nos sentamos con ellos a definir cuáles son las mejores alternativas para que los santafesinos tengan opciones accesibles para su bolsillo", dijo al respecto el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Gustavo Puccini.

Guardapolvo

Esta semana que comienza, se realizará la presentación de la canasta de este programa en Esperanza, Rafaela, Firmat y Venado Tuerto. Paralelamente, desde la provincia impulsan la presencia en algunas librerías del acuerdo del guardapolvo, a un precio también ajustado al programa de 15 mil pesos para venta al público.

"Queremos volver a utilizar y darle valor al guardapolvo como símbolo de la educación pública argentina, sobre todo en la escuela primaria, con la función de representar la igualdad social. De hecho, para eso fue creado: para que no se diferencien los chicos de recursos humildes con las clases más acomodadas", explicó el secretario de Comercio Interior, Gustavo Rezzoaglio.

El funcionario destacó, en ese sentido, "el esfuerzo de los mayoristas para que el programa tenga el mismo valor que el año pasado en un contexto de una inflación interanual de 120%. Esto habla principalmente de la colaboración y responsabilidad de esos sectores, ya que al igual que en el resto de los programas de Acuerdo de Santa Fe, no hay subsidio por parte del Estado provincial. Ellos son los que bajan su rentabilidad para permitirles también a las librerías adheridas, sobre todo las de barrios, tener un margen de ganancia", explicó.

Colaboración

En tanto, dijo que además realizar la convocatoria, el gobierno colabora con la publicidad a través de la difusión en la página web de la provincia de todas las librerías que adhieren. Además, aporta la bolsa que identifica y contiene los artículos de Equipate para el Cole. También les facilita los afiches con el nombre del programa, los productos que contiene y el precio, para que los comerciantes los coloquen en las vidrieras y en el interior de los locales para señalizar las góndolas. También se sumará el Banco de Santa Fe con Billetera Santa Fe y la posibilidad de comprar en tres cuotas sin interés, al igual que el Banco Municipal en todos los comercios que tengan cuentas con los dos bancos.

"La intención de esta canasta con este precio es dar el mensaje a la gente de que el año pasado se sobrevaluaron muchos precios por la expectativa del dólar mucho más alto. Los mayoristas reconocen que hay precios que bajaron. Es decir, más allá de que sea un programa monitoreado e impulsado por el gobierno provincial, es también una referencia para que los vecinos no paguen cualquier valor por la canasta escolar", cerró Rezzoaglio.

Con información de UNO Santa Fe

× Comunicate con Radio Gol 96.7
Salir de la versión móvil