De los ocho rubros que comprende el Índice Compuesto de la Actividad Económica de Santa Fe, cuatro presentaron variaciones mensuales positivas. Pero en términos interanuales predominaron las caídas, según la última edición del informe del Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe.
Entre esos indicadores, el de los puestos de trabajo registrados marcó un leve incremento del 0,2% en el segundo mes del año con relación a enero. "Cabe destacar que la serie incluye a las personas que se desempeñan bajo relación de dependencia en la actividad pública y privada, así como también actividades en forma autónoma. Esto implica que el incremento registrado podría estar captando un efecto compensación entre las distintas categorías", alcaran los autores.
"A su vez, las expectativas empresarias para incrementar personal (demanda laboral) registraron una caída mensual del 4,4%, y acumulan una disminución del 23,2% durante el último año (febrero 2023/ febrero 2022)", una dinámica consistente con el período de recesión desde mayo de 2022.
"El conjunto de remuneraciones reales de los empleados registrados obtuvo una tasa mensual levemente positiva, del 0,2%; y en la comparación interanual registró un incremento del 1,9%", advierte el documento elaborado por el equipo que dirige la licenciada Lucrecia D’Jorge y coordina el magister Pablo Cohan.
El moderado incremento salarial se Entretanto las ventas en supermercados marcaron un incremento igualmente imperceptible del 0,3% con respecto a enero, aunque "en el último año acumularon un alza de 6,0%". También advierte el informe que "el indicador es construido sobre datos oficiales que hacen referencia al desempeño de grandes superficies comerciales, los cuales concentran promociones y descuentos con tarjetas de crédito".
Más allá de los bienes de consumo, la inversión en bienes "durables" muestra una dinámica interanual negativa. "El consumo de cemento en la provincia, indicador asociado al sector de la construcción, marcó en febrero un incremento del 1,8%. A pesar de esto, la serie se mantiene por debajo del valor registrado en igual período del año anterior (variación interanual del -6,6%).
"Por su parte -apunta el estudio , el patentamiento de vehículos nuevos registró caídas del 0,4% mensual, y 2,4% interanual; aminorando la baja en comparación con meses anteriores".
De la misma manera, -a partir de la medición de enero de 2023, la evolución de la actividad fabril de la provincia se presenta agregada en un único indicador- la Producción industrial "mostró una retracción de la actividad del 0,9% con respecto a enero, y del 6,1% en comparación con febrero de 2022″.
"Para la serie correspondiente a los recursos tributarios de la provincia (en términos reales), se registraron tasas del -1,3% y -3,8%, mensual e interanual, respectivamente", sostiene el CES.
Info: El Litoral.