16 C
Santa Fe
lunes, 7 abril 2025

Lunes negro en los mercados: crece el temor a una guerra comercial total y se hunden las bolsas del mundo

Las pizarras de Asia y Europa iniciaron la jornada con pronunciados descensos, al igual que los futuros de Wall Street, ante la implementación de los aranceles de Trump. Preocupa la posibilidad de una recesión global.

Destacadas

En un comienzo de semana marcado por la implementación de los aranceles globales a las importaciones de Estados Unidos establecidos por Donald Trump, los mercados asiáticos se hundieron este lunes en su apertura, al igual que las bolsas de Europa, mientras se derrumbaron los contratos a futuro generando grandes pérdidas en Wall Street.

Los rojos masivos en las pizarras se iniciaron en Asia y Oceanía y continuaron en Europa, lo que anticipa un lunes negro que incluso afectaba las cotizaciones de criptomonedas como el Bitcoin y el Ether.

El índice Hang Seng de Hong Kong se desplomó un 13,22%, en lo que marcó su peor sesión desde 1997; mientras que en Tokio, el Nikkei 225 cerró con un declive del 7,8%. Por su parte, la bolsa de Shanghái bajó un 7,34%, la de Taiwán un 9,7%, la de Seúl un 5,6% y la de Sídney retrocedió un 4,2%. El colapso bursátil se sintió en todos los sectores, desde el energético hasta el tecnológico, sin reparos.

Ese efecto negativo rápidamente contagió al viejo continente, donde las aperturas fueron en picada. Durante la madrugada de Argentina, el índice de Frankfurt caía un 6,5%, tras anotar pérdidas superiores al 10% en los primeros minutos de sesión. En tanto, el CAC 40 de París y el IBEX 35 de Madrid operaban con un retroceso del 5,5%, y el FTSE 100 de Londres se hundía un 4,7%.

En el caso de la Bolsa de Osaka, por ejemplo, se adoptó una medida conocida como "circuit breaker" para suspender temporalmente las negociaciones tras bajas en los futuros del Nikkei 225 y del TOPIX que quebraron el límite de transacción.

En este marco, las órdenes de venta llegaban masivamente debido a los temores a una recesión económica mundial provocada por los llamados "aranceles recíprocos" impuestos por la administración del magnate republicano en Washington.

En la misma línea, los denominados "futuros de Wall Street" mostraban el impacto del pesimismo inversor. Cuando aún restaban más de tres horas para el comienzo de la jornada oficial en Estados Unidos, esos mercados registraban descensos importantes.

El contrato de futuros del promedio industrial Dow Jones anotaba un rojo del 3,71%, mientras que el del S&P 500 era del 3,89%. El del índice Nasdaq, caía un 4,25%.

El sábado entró vigor un impuesto universal de la Casa Blanca a las importaciones del 10%, al tiempo que el miércoles próximo aumentarán los gravámenes a los ingresos comerciales provenientes de ciertas naciones, como los miembros de la Unión Europea (20%) y China (34%), tal como había anunciado Trump el 2 de abril pasado.

Ante la reacción adversa de los mercados, el magnate afirmó que las violentas caídas mostraban que la "medicina" de su oleada de aranceles estaba funcionando. "A veces tienes que tomar la medicamentos para arreglar algo", expresó a periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One mientras regresaba a la capital estadounidense tras pasar el fin de semana en su residencia de Florida. Los socios comerciales están "viniendo a la mesa" y "quieren hablar", agregó.

Fuente: El Canciller

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos

× Comunicate con Radio Gol 96.7