Luego de las modificaciones en la política cambiaria, que incluyeron la liberación del cepo al dólar para personas físicas y la puesta en marcha de un esquema de bandas en el que la cotización oficial flotará entre $1.000 y $1.400, distintos analistas advirtieron por una aceleración de la inflación en los próximos dos meses.
De acuerdo a diversas consultoras, tras el sorpresivo 3,7% de marzo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) será en abril y mayo de alrededor del 5%, mientras que a nivel anual estiman una cifra superior al 30%.
El director de EcoGo, Sebastián Menescaldi, precisó que para el cuarto mes del año preveían "un alza de 2,7% con la medición al viernes pasado", antes de los ajustes cambiarios, y adelantó que ahora están "recalculando" y "pensando en incrementos en torno al 4%" para los cada tramo del siguiente bimestre a evaluar. "Luego debería ir a la baja. Todo dependerá de la compra de dólares y de las encuestas", subrayó el economista, citado por TN.
En tanto, desde Cohen alertaron que "un ajuste cambiario inicial en el orden del 10%", por el cual el dólar oficial se ubica este martes en $1.230, "podría trasladarse a precios con un impacto adicional cercano al 5%". De esta forma, previeron que la inflación alcanzaría "5,2% en abril y 6/7% en mayo".
"Si ese shock se mantiene contenido, la desinflación debería retomar en los meses siguientes y, para octubre, los registros mensuales converger nuevamente en torno al 2%, cerrando el año en torno al 40% interanual", consideraron.
A su turno, en PxQ señalaron que "con una inflación en la zona de 4% los próximos 3 meses y desacelerando a 2,2% promedio el segundo semestre, el techo de la banda en diciembre sería equivalente a $1.235 por dólar a precio de hoy". Sin embargo, aclararon que "en un escenario de más aceleración", de 4,8% y 2,8% promedio, respectivamente, "el techo a fin de 2025 sería equivalente a $1.177″.
En cuanto a la inflación anual, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central indicó que el promedio de las consultoras esperaba a fines de marzo una cifra de entre 26,4% y 27,5%. Sin embargo, ese número se ajustaría entre 8 y 10 puntos más.
Al respecto, el estratega y presidente de Wise Capital, Walter Morales, proyectó que el flamante esquema "podría gatillar subas adicionales entre 5% y 6,4%" y adelantó: "Podemos ir pensando en un piso para este año en 31,7%".
Fuente: El Canciller