24.9 C
Santa Fe
miércoles, 16 abril 2025

La inflación de marzo en la provincia de Santa Fe ascendió al 3,5%

Así lo informó el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec). El rubro que más incrementó en santa Fe fue Educación con un porcentaje mayor a 13%

Destacadas

El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) informó este miércoles que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la provincia de Santa Fe registró una suba del 3,5% durante marzo. La cifra de Santa Fe se ubica apenas por debajo del dato nacional publicado la semana pasada por el Indec, que fue del 3,7%.

En términos interanuales, la inflación acumulada en Santa Fe alcanza el 54,3%, mientras que en el primer trimestre de 2025 ya suma 9,5%, casi el doble del acuerdo salarial alcanzado en la paritaria estatal para el mismo período.

Entre los rubros que más incidieron en el aumento de precios durante marzo, se destaca Educación, con una suba de 13,3%, impulsada principalmente por el inicio del ciclo lectivo. Le sigue Alimentos y Bebidas, que se incrementó 5,8%, consolidándose como uno de los sectores con mayor impacto en el bolsillo de los consumidores.

Otros aumentos destacados en Santa Fe fueron:

Indumentaria: 4,2%

Vivienda y servicios básicos: 2,1%

Atención médica y gastos para la salud: 2%

Transporte y comunicaciones: 1,9%

Por el contrario, el rubro Esparcimiento registró una baja de 1,5%, siendo el único sector con deflación en el mes.

Alimentos: subas pronunciadas en productos frescos

El relevamiento de precios de alimentos y bebidas mostró fuertes subas en productos frescos. Entre los aumentos más destacados se encuentran:

Lechuga: 80,7%

Tomate redondo: 56,5%

Papa: 46,5%

Hígado: 11%

Pollo entero y filet de merluza fresco: 10,8%

Huevos de gallina: 10,5%

En tanto, algunos productos mostraron una leve baja en sus precios, como:

Arroz blanco simple: -3,1%

Tomate entero en conserva (lata): -1,9%

Queso crema: -1,7%

Galletitas de agua: -1,4%

Lentejas secas: -0,7%

Dulce de leche: -0,6%

Yerba mate, leche entera sachet, azúcar y cerveza en lata: todas con variaciones negativas menores al 0,3%

Fuente: UNO Santa Fe

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos

× Comunicate con Radio Gol 96.7