25.6 C
Santa Fe
viernes, 14 febrero 2025

La inflación de enero fue del 2,2%, el número mensual más bajo desde que Milei llegó a la Casa Rosada

El Indec informó que el Índice de Precios al Consumidor acumula un 84,5% en los últimos 12 meses. La división con mayor alza fue Restaurantes y Hoteles, con el 5,3%, mientras que Prendas de vestir y calzado bajó 0,7%.

Destacadas

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este jueves que la inflación de enero fue del 2,2%, cumpliendo la expectativa oficial que avizoraba el número mensual "más bajo" desde la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada. Asimismo, el organismo comunicó que el índice acumulado en los últimos 12 meses asciende a 84,5%.

La división con mayor alza mensual fue Restaurantes y hoteles, con 5,3%, mientras que Prendas de vestir y calzado bajó 0,7%. De esta forma, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero se convirtió en el menor de la era libertaria, tras el 2,4% registrado en noviembre y el 2,7% de diciembre, y el más bajo desde julio de 2020.

"El proceso de desinflación continúa", tuiteó el titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, quien había anticipado que el indicador estaría "en torno a lo que predijo el mercado, que en base a las expectativas está en el orden del 2,3%". "Creo que debiera venir en torno a eso, con lo cual, va a ser el más bajo nuestro", había insistido el Ministro.

En declaraciones a radio Rivadavia, el funcionario también consideró que se trata de una "noticia muy positiva", y argumentó: "Quiere decir que el proceso de desinflación se continúa y, obviamente, que va a continuar porque estamos haciendo lo que hay que hacer para que eso pase". Las estimaciones de las consultoras privadas también habían ubicado la cifra entre el 2% y el 2,5%.

Desde el ministerio de Economía destacaron que "este sendero de reducción en la inflación se da en un contexto de crecimiento del nivel de actividad (+6,4% acumulado entre abril y noviembre según el EMAE desestacionalizado) y suba en los ingresos de la población, destacándose los incrementos en términos reales en diciembre de 18% en el salario promedio del sector privado registrado (SIPA), 12,8% en el haber jubilatorio y 107% en la Asignación Universal por Hijo".

Como antesala del indicador nacional, la Ciudad de Buenos Aires había informó una aceleración de los precios del 3,1% el mes pasado, lo que implicó un leve descenso respecto del 3,3% de diciembre.

Asimismo, el Instituto de Estadística y Censos porteño (IDECBA) anunció que en los últimos 12 meses se alcanzó un 100,6%, es decir una reducción de 36,7 puntos porcentuales frente a igual período del año previo.

En la Capital Federal, el avance de los costos para los consumidores se vio impulsado por los incrementos en restaurantes, hoteles, recreación y cultura, rubros estacionales que habitualmente suben en la época veraniega.

Fuente: El Canciller

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos

× Comunicate con Radio Gol 96.7