Con el inicio de la fase 3 del Programa Económico y tras el salto del 8,8% en el tipo de cambio oficial entre el 11 y el 16 de abril, tras la salida del cepo al dólar, dos consultoras privadas confirmaron que no se registró un traslado significativo a precios (pass-through). El nivel general de precios se mantuvo prácticamente estable y la inflación núcleo apenas subió un 0,2% en la semana, según los relevamientos de alta frecuencia. Esta estabilidad se explica, en parte, porque el dólar oficial terminó retrocediendo y volvió aproximadamente al valor inicial, lo que diluyó el impacto de la devaluación y evitó un traslado efectivo a precios.
De acuerdo con el informe diario de Facimex Research, este comportamiento sugiere un muy bajo o nulo traslado a precios (pass-through), al menos en el corto plazo. Es más, en la segunda semana del mes, el mismo indicador había registrado una deflación del 0,3% semanal
En términos mensuales, las estimaciones de inflación también reflejan una baja respecto a meses anteriores. En la medición punta a punta de los últimos 30 días, el IPC-OJF marcó una suba de solo 1,5%, mientras que el acumulado de los primeros 18 días de abril frente al mismo período de marzo arrojó un alza del 2,3%, con una inflación núcleo del 1,6%. Este es el menor registro de inflación acumulada desde abril de 2020, en plena pandemia.
Por su parte, Equilibra midió una inflación del 0,8% semanal y estimó una suba mensual de precios del 3,5%, mientras que Eco Go proyecta una inflación de abril del 3,5% y Facimex mantiene su estimación en el 4,0% mensual.
Pese a la aparente tregua inflacionaria, los economistas consultados mantienen cautela. Desde Facimex advirtieron que la tendencia dependerá de la evolución del tipo de cambio en las próximas semanas y de la política monetaria, con la tasa de interés de política en 29%, muy por debajo de los niveles de meses anteriores.
Por su parte, desde PxQ revelaron que, "si bien se percibe una leve aceleración de precios, esta se encuentra muy lejos de lo observado en episodios devaluatorios previos. En el gráfico que se presenta a continuación se muestra la evolución diaria de los precios durante marzo y abril. Allí se observa que, en los días 14 y 15 de abril, la variación diaria pasó del +0,1% al +0,3%".
Fuente: Ámbito