17.9 C
Santa Fe
miércoles, 9 abril 2025

El FMI anunció un acuerdo técnico de 48 meses con Argentina y un desembolso de USD 20.000 millones

El directorio del organismo multinacional de crédito debatirá el próximo viernes en Washington de cuánto será el desembolso inicial, estimado entre USD 8.000 millones y USD 12.000 millones. El Gobierno celebró la noticia.

Destacadas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este martes un acuerdo técnico con Argentina para el nuevo Programa de Facilidades Extendidas, que durará 48 meses e implicará el desembolso de USD 20.000 millones. El viernes próximo, el directorio se reunirá para evaluar de cuánto será el monto inicial a destinar.

"¡Vamos, carajo!", aseguró tras conocerse la noticia el presidente Javier Milei, quien junto con esa frase posteó en X la foto de un abrazo suyo con el ministro de Economía, Luis Caputo.

"El acuerdo se basa en el impresionante progreso inicial de las autoridades en la estabilización de la economía, sustentado en un sólido ancla fiscal, que está generando una rápida desinflación y una recuperación de la actividad y los indicadores sociales", expresó el organismo multinacional de crédito en un comunicado.

A su vez, indicó que el programa pretende respaldar la "siguiente fase de la agenda de estabilización y reformas de Argentina, cuyo objetivo es consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y generar un crecimiento sólido y más sostenible, a la vez que se gestiona el contexto mundial más complejo".

De esta forma, solo queda por definirse de cuánto será el monto inicial, hecho que se llevará a cabo este viernes en una nueva reunión, con la presencia del Board del Fondo. Las distintas versiones indican que ascendería a entre el 40% y el 60% del total, es decir, que se ubicaría en el rango de los USD 8.000 millones a los USD 12.000 millones.

"Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño", había manifestado la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en diálogo con la agencia Reuters, el pasado lunes 31 de marzo, al referirse a la posibilidad de que el desembolso inicial sea del 40%.

A modo de condición, el organismo le exigió al país que presente un plan para abandonar el actual crawling peg del 1% y pasar a un sistema de flotación, al igual que un compromiso de no utilizar dólares para intervenir en el mercado de cambios.

A su vez, el Gobierno manifestó en diferentes oportunidades que el dinero que ingresaría iba a ser utilizado para cancelar las deudas públicas y engrosar las reservas del Banco Central.

El pasado viernes, el Fondo tuvo otra reunión, donde hubo consenso en la asistencia a la Argentina, aunque no logró una postura común del tamaño del monto inicial a destinar, ante las reservas que existen sobre el posible aumento de la exposición del propio organismo con el país, al ser uno de los principales deudores. Cabe recordar que la deuda actual asciende a USD 41.000 millones.

Fuente: El Canciller

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos

× Comunicate con Radio Gol 96.7