20.8 C
Santa Fe
martes, 1 abril 2025

El BCRA tuvo en marzo el peor mes de la era Milei: la reservas están cerca de perforar los USD 25.000 millones

La entidad sufrió un fuerte deterioro debido a las intervenciones cambiarias, pagos internacionales y movimientos de mercado ante rumores sobre el posible fin del cepo tras el acuerdo con el FMI.

Destacadas

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) cerró marzo con un saldo negativo de USD 1.156 millones en intervenciones cambiarias, lo que marca el peor registro mensual desde el inicio del gobierno de Javier Milei, y el resultado más bajo en los últimos dos años.

En las últimas 11 ruedas, la entidad monetaria vendió USD 1.780 millones, con un promedio diario de USD 161,8 millones. Sólo este lunes, debió aportar USD 143 millones, es decir, el 29% de los USD 493 millones operados en la jornada.

En términos brutos, las reservas internacionales cayeron USD 3.085 millones en el mes: pasaron de USD 28.117 millones a USD 25.032 millones. A ese retroceso se sumaron: USD 723 millones por ventas previas, USD 67 millones por pagos al BID, US$ 61 millones por desembolsos al Club de París y ajustes contables en la Posición Cambiaria de los bancos.

El deterioro se acentuó en los últimos días por la reacción del mercado ante versiones sobre una inminente variación en la política cambiaria para facilitar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Ese clima provocó salidas masivas de inversiones en pesos, compras anticipadas de importadores y retención de liquidaciones por parte de exportadores, entre otros movimientos adversos.

Como resultado, las reservas netas del BCRA pasaron de USD -4.300 millones a USD -6.900 millones, profundizando la crisis de confianza.

Ante este panorama, los especialistas coinciden en que la tendencia podría revertirse si el Gobierno aclara su estrategia y se activan las liquidaciones de la cosecha gruesa. Sin embargo, la falta de definiciones hasta el momento ha obligado al BCRA a intervenir diariamente en el mercado, agravando la crisis de escasez de billetes verdes, lo que eleva la incertidumbre sobre el futuro del tipo de cambio.

"Todo lo que está ocurriendo, nosotros nos lo esperábamos", declaró este martes el director del Central, Federico Furiase, en conversación con A24. Asimismo, aseguró que "no hay un problema de fundamento" aunque reconoció que hay un escenario de mucha volatilidad.

Fuente: El Canciller

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos

× Comunicate con Radio Gol 96.7