16.8 C
Santa Fe
martes, 8 abril 2025

Profunda investigación sobre la denuncia de un millonario robo en un Pago Fácil

La denuncia fue realizada el mediodía del domingo, tercer día del feriado largo. Extraoficialmente serían 40 millones. Un análisis aritmético y geométrico dejan un muestrario de dudas respecto de la protección del dinero, que tampoco fue entregado al camión recaudador el jueves.

Destacadas

El pasado domingo, antes de las 14, los dos titulares de la firma de Pago Fácil que está ubicada en la esquina noreste de Mendoza y 9 de Julio en el microcentro santafesino denunciaron a la Central de Emergencias 911 que delincuentes entraron y robaron dinero, previo romper una caja fuerte, no pudiendo determinar el monto en primera instancia.

Llegaron minutos después oficiales y suboficiales de la Comisaría 1ª de Santa Fe y reportaron el caso a la jefatura. Estos hicieron lo propio con la fiscal en turno del MPA Rosana Peresín, que ordenó una inmediata y profunda investigación sobre el robo denunciado a los pesquisas de la Agencia de Investigación Criminal y la urgente realización de los peritajes criminalísticos de rigor.

El análisis de investigadores y peritos policiales obtenidos hasta el momento abrigan más dudas que certezas sobre la ocurrencia del robo, y las muy particulares excepcionalidades que rodean al suceso.

El relato de los comerciantes

Unos minutos después de la denuncia, llegaron al lugar oficiales y suboficiales de la Comisaría 1ª de la ciudad de Santa Fe. Dialogaron con los dos comerciantes propietarios del negocio, de 31 y 55 años. Estos relataron que ingresaron a las 13, constataron que las chapas del techo estaban vulneradas y que una gran cantidad de dinero fue robado: se trataría de decenas de millones y que una parte del motín quedó tirado en el lugar.

Los pesquisas de la Agencia de Investigación Criminal iniciaron el derrotero que procuraron los delincuentes para ingresar al local comercial, constatando la vulneración que produjeron en el techo, e inmediatamente pusieron a trabajar a los operadores de las cámaras de seguridad públicas y privadas, comerciales y domiciliarias, existentes en todo el sector. Esto incluye a cámaras de seguridad en edificios de propiedad horizontal en altura que deberían entre todas contener imágenes sobre el accionar de los delincuentes que asestaron el golpe en cuanto a su complexión y vestimenta ya que por algún lugar ingresaron a la manzana hasta llegar al inmueble del comercio, y ejecutar el robo de las decenas de millones de pesos que hasta ahora, y extraoficialmente, se conocieron.

¿No pasó el camión de caudales?

Otro de los puntos que los investigadores policiales recorrieron de manual y que se aplica para cualquier investigación es por qué esa abultada cantidad de dinero existía dentro de la caja fuerte vulnerada, siendo que se enfrentaba un fin de semana largo y normalmente los locales que realizan cobros tienen a empresas de seguridad que los recorren al cierre comercial con guardias armados y se llevan la totalidad del efectivo.

La búsqueda del dinero debió ocurrir el jueves por la noche y por algún motivo que deberán explicar los comerciantes propietarios del local a la Fiscalía y a los investigadores policiales no sucedió.

Y otro de los puntos que están siendo monitoreados en este momento es el giro comercial de la empresa. Tampoco se pasó por alto la consulta a los comerciantes damnificados sobre la existencia de seguro por robo. En este caso es una consulta que se realiza con los organismos públicos que auditan las cuentas y logran establecer promedios de dinero que una empresa de estas características recauda y de esa manera establecer un parámetro que sirva como unidad de medida. Como también con otros negocios del rubro que pueden aportar información significativa de magnitudes y volúmenes en las cobranzas diarias conforme a la época del mes que se trate.

El tamaño de la caja fuerte

Algunas de las versiones existentes sobre la cantidad de dinero robado alcanzaría la cifra sideral de los 40 millones de pesos. Un análisis exhaustivo permite entrever algunas consideraciones físicas de la cuestión, para entender la dimensión de la cuestión investigada.

Si ese monto de 40 millones de pesos robados fuera cierto, y suponiendo que se tratara de billetes de mil pesos, se necesitan 100 billetes de 1.000 pesos para formar un fajo de 100.000 pesos y son necesarios 400 fajos de billetes de 1.000 pesos que suman 100.000 pesos cada uno para poder llegar a 40 millones de pesos.

Volviendo al sentido común aplicado sobre cuestiones físicas, el CPU de cualquier computadora mide unos 17 centímetros de ancho, unos 35 centímetros de alto y si bien la profundidad es variable, podría alojar 28 fajos de billetes de 100.000 pesos cada uno en doble fila, totalizando 2.800.000 pesos, y repetirlo atrás de forma idéntica, alojando en 5.600.000 pesos. Se necesitan siete CPU para alojar los 40 millones de pesos, y quedarían 800.000 pesos afuera.

Capítulo aparte

En este análisis no se omite que los comercios dedicados a la cobranzas de servicios, consultados algunos de ellos sobre su actividad laboral, reciben de las personas que les pagan billetes de curso legal en la Argentina. Billetes de 1.000 pesos, de 500 pesos, de 200 pesos, de 100 pesos, de 50 pesos, de 10 pesos y de cinco pesos. Es imposible pensar que los 40 millones estuvieran solamente constituidos por billetes de 1.000 pesos, sino que ese análisis fue hecho por la magnitud de la cantidad de dinero a los fines de entender el espacio, este último y seguramente debería tener como mínimo el doble atendiendo al cambio que se utiliza en el giro comercial habitual. Es por el espacio de los billetes y por la inseguridad, que este tipo de negocios tiene contratado los camiones de caudales.

Peritajes criminalísticos

Informaron sobre la denuncia de los comerciantes damnificados y denunciantes del robo millonario perpetrado en su local comercial durante el fin de semana largo, el domingo, en su tercer día a las Jefaturas de la Unidad Regional I La Capital y de la Agencia de Investigación Criminal y estos hicieron lo propio con la fiscal en turno del Ministerio Público de la Acusación, Rosana Peresín, que ordenó todas y cada una de las medidas investigativas. Por un lado los pesquisas de la AIC que trabajan en la investigación del caso, y por otro, la realización de los peritajes criminalísticos en el inmueble en el que fue perpetrado el robo, como también, y accesoriamente, el secuestro de imágenes de todas las cámaras de seguridad públicas y privadas de la zona, que puedan aportar información para llegar al esclarecimiento definitivo sobre la ocurrencia del delito.

Fuente: Uno Santa Fe.

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos

× Comunicate con Radio Gol 96.7