21.2 C
Santa Fe
jueves, 24 abril 2025

El Concejo de Santa Fe prorroga la emergencia en transporte y le otorga amplias facultades al intendente hasta 2026

Destacadas

El Concejo Municipal de Santa Fe resolvió este jueves prorrogar hasta el 22 de febrero de 2026 la emergencia del Sistema de Movilidad, medida vigente desde la aprobación de la Ordenanza 12.933. La decisión fue tomada tras varias reuniones con el Ejecutivo municipal y comisiones legislativas.

Con esta resolución, el intendente Juan Pablo Poletti queda habilitado para adoptar medidas técnicas y/o económicas que garanticen el funcionamiento del sistema de movilidad, incluyendo colectivos, taxis, remises y semaforización.

En lo que respecta al transporte público por colectivos, las decisiones requerirán un dictamen previo no vinculante del Órgano de Control de Transporte.

Además, se estableció que el Ejecutivo deberá enviar informes trimestrales al Concejo detallando las acciones implementadas bajo el marco de la emergencia.

Una mesa de trabajo para repensar el transporte

La ordenanza contempla también la creación de una mesa de trabajo con participación del Ejecutivo, el Concejo, el Órgano de Control del Transporte, el Ministerio de Transporte de la Nación, la Secretaría de Transporte de Santa Fe y eventualmente empresas prestatarias del servicio.

Entre los temas que se abordarán se destacan:

  • La sostenibilidad económica del sistema.

  • El rediseño del sistema de colectivos acorde al crecimiento urbano.

  • Una mirada multimodal de la movilidad.

  • La refuncionalización del SEOM y de la red semafórica.

  • La revisión de normativas para taxis y remises, incluida la antigüedad de las unidades.

Durante la vigencia de la emergencia, también quedan suspendidos los artículos 6°, 8° y 11° de la Ordenanza N° 11.580, que regulan recorridos, frecuencias y antigüedad de los colectivos.

Argumentos a favor: más inversión, más servicios

La presidenta del Concejo, Adriana “Chuchi” Molina, justificó la prórroga al considerar que “fue necesario continuar con la emergencia en el contexto de la quita de subsidios nacionales”. Remarcó que actualmente el sistema se sostiene con aportes provinciales y municipales, y anticipó que en tres semanas comenzará el trabajo concreto de la comisión de movilidad.

Por su parte, la concejala Titi Barletta defendió la medida al subrayar los avances recientes: “Se invirtieron 1900 millones de pesos para sostener el servicio, se actualizaron recorridos, se implementó una línea este–oeste, se sumaron bicis puntos y más unidades, que hoy hacen el doble de kilómetros que en 2024. Además, mejoramos la conexión con la Ciudad Universitaria, el puerto y los boliches”.

Dos votos en contra y críticas por la falta de control

No todos los concejales estuvieron de acuerdo con la medida. Jorgelina Mudallel y Jorge Fernández (Bloque PJ) votaron en contra y cuestionaron la falta de rendición de cuentas del Ejecutivo.

La emergencia solo se usó para aumentar seis veces el boleto. El Ejecutivo no cumplió con la constitución efectiva de la mesa de movilidad, que solo se reunió una vez en el último año”, advirtieron, señalando que la prórroga otorga mayor discrecionalidad en el uso de recursos públicos sin los controles adecuados.

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos

× Comunicate con Radio Gol 96.7