El Congreso le asestó un nuevo golpe al Gobierno. Luego de que la semana pasada el Senado rechazara los pliegos para integrar la Corte Suprema de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, este martes la Cámara de Diputados aprobó la conformación de una comisión investigadora sobre el caso $Libra y la citación obligatoria a cuatro altos funcionarios para que brinden explicaciones al respecto.
Promediando el mediodía, la oposición consiguió quórum. Además de la totalidad del bloque de Unión por la Patria, se sentaron en sus bancas los diputados cordobeses y catamarqueños de Encuentro Federal, junto a un par de legisladores de la UCR, más los de Democracia para Siempre, Coalición Cívica y el Frente de Izquierda. En cambio, el PRO y el grueso del radicalismo colaboraron con la estrategia fallida de vaciar el quórum junto al oficialismo de La Libertad Avanza e Innovación Federal.
Comisión y citación
Tras el primer logro de la jornada para los convocantes de la sesión, que comenzó a las 12.21 con 130 presentes, continuaron las complicaciones para el oficialismo.

En primer lugar la aprobación, con 128 votos positivos, 93 negativos y 7 abstenciones, de la creación de una comisión investigadora de la vinculación del presidente Javier Milei en la promoción del criptoactivo $Libra, y la responsabilidad de los distintos integrantes del Ejecutivo sospechados de estar involucrados en el caso.
En segundo término, se aprobó con 131 votos afirmativos interpelaciones al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; al ministro de Economía, Luis Caputo; al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Liberona y al titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. Las citaciones quedaron fijadas para el próximo martes 22 de abril a las 14.

La votación favorable que obtuvieron los proyectos de resolución que, al presentarse bajo ese carácter, quedaron aprobados definitivamente, sin necesidad de pasar por el Senado.
Además de las iniciativas relacionadas con $Libra, en el temario de la sesión están previstas una batería de proyectos y pedidos de informes. Entre ellos, muchos referidos a cuestiones previsionales, que procuran aportar soluciones al vencimiento y la decisión de no prorrogar la última moratoria, que permitía jubilarse a aquellas personas que cumplieron la edad de retiro pero no los 30 años de aportes que exige la ley.
Debate
En primer lugar habló el presidente del bloque Democracia para Siempre, Pablo Juliano, el primer firmante del pedido de sesión, quien dijo que la sociedad votó a Javier Milei “asqueada de un sistema político que sólo busca beneficiarse por encima de los intereses del pueblo", pero que fue una "paradoja, cuandoel 14 de febrero, el presidente hablando de que iba a servir a las economías regionales publicitó una criptomoneda que terminó defraudando a miles de personas en el mundo”.
Luego el diputado de La Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz cuestionó la sesión especial al considerar que se montó un “circo” que representa un “exceso de las facultades que tiene el Poder Legislativo”.

Para el legislador santafesino, desde la oposición “dicen que buscan conocer la verdad pero de antemano ya están juzgando el hecho y condenando”. “Ya están haciendo una calificación criminal de un hecho diciendo que es una estafa, cuando ni siquiera la Justicia que es la que debe investigar ha hecho ni siquiera una imputación”, apuntó.
Desde el frente de izquierda, Vanina Biasi, sostuvo que en lugar de avanzar en una comisión investigadora "se tendría que estar debatiendo el juicio político". "El Estado argentino no se merece un congreso plagado de cobardes", lanzó la legisladora.

En tanto, la diputada de Creo, Paula Omodeo, cuestionó a sus pares por la “jugadita de poca monta” de convocar a una sesión para tratar la creación de una comisión investigadora por el caso $LIBRA. “No nos va a ir mejor tratando que un gobierno no termine, ese es el plan. Yo titulé la sesión hoy de un intento más desestabilizador, hay eso que siguen tratando, viendo cómo hacen, siguen armando jugaditas”, expresó durante su exposición.
Luego, por la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, criticó la postura adoptada por el presidente tras la divulgación por redes sociales de la cripto $Libra y que terminó perjudicando la credibilidad institucional de la Argentina. “Podríamos estar frente a un grave caso de impericia, pero el Presidente no puede alegar torpeza, mucho menos cuando eso genera un perjuicio global y atenta contra la credibilidad de nuestro país”, expresó en el recinto.

Más adelante, Miguel Pichetto cuestionó el tratamiento sobre el caso $Libra y advirtió que los abogados internacionales que defienden a las víctimas de la estafa van a reclamarle al país. "El primer deber de cualquier gobierno es defender la figura presidencial, preservarlo. El Gobierno no ha dado ninguna explicación", cuestionó el líder de Encuentro Federal. Y agregó: "los abogados que aglutinan damnificados van a venir por nosotros, por el Estado argentino".
Por su parte, la diputada nacional por el PRO, Silvana Giudici, aseguró que lo que subyace los proyectos para investigar el caso Libra en el que está vinculado el presidente Javier Milei es "la necesidad de dañar" al Gobierno nacional.

Al cierre de las exposiciones, el jefe de bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, criticó a los funcionarios del Gobierno de "perjudicar al Presidente" y generar una "olla a presión".
"Estos temas muestran la fragilidad del Presidente, creo que el Presidente tiene que salir de ese lugar y que deje que funcionen los espacios institucionales de investigación. Que sus funcionarios den la cara y que haya un debate y un diálogo. Están queriendo encerrar todo, cercar al Presidente y le están generando daño y una olla a presión", dijo el santafesino.
Para culminar las intervenciones en el recinto, el jefe de bancada oficialista, Gabriel Bornoroni, cuestionó la conformación de la comisión investigadora y acusó a sus pares de montar “un show”. “Les molesta que en todo 2024 tuvimos superávit fiscal y ahora también estamos con superávit fiscal. Les molesta que la inflación baje todos los meses, por eso generaron todo el descalabro para que los argentinos no puedan vivir en paz. Vamos a armar una comisión investigadora que no sabemos qué va a investigar. Nadie pudo decir de qué es una estafa”, sostuvo el libertario cordobés, asegurando que habría un avasallamiento sobre el Poder Judicial.