A menos de una semana para el inicio de clases, los gremios docentes se volverán a reunir con autoridades del Gobierno provincial, en lo que será la segunda convocatoria a paritaria del 2025. Será el próximo martes 18 de febrero, a las 15.30 en la sede del Ministerio de Trabajo.
Antes, en Casa de Gobierno, el ministro de Trabajo Roald Báscolo, recibirá a los representantes de los trabajadores de la administración pública -UPCN y ATE-, en la denominada “Paritaria Central”. En este caso la agenda marca que iniciará a las 11.30, en el Ministerio de Gobierno e Innovación Pública.
Sendas convocatorias se dieron a conocer este viernes, en horas de la tarde, generando gran expectativa, principalmente en lo que refiere al sector educativo, puesto que de lo que surja en ese encuentro dependerá el inicio de clases, el próximo lunes 24 de febrero.
Postura oficial
El primer encuentro entre el ministro de Educación, José Goity y los referentes de los gremios mayoritarios Amsafe y Sadop, se desarrolló el jueves 6 de febrero en las oficinas de Rivadavia 3049, donde también estuvo el ministro de Trabajo, Báscolo.
De allí surgió el adelanto de que el próximo encuentro traería una propuesta económica clara sobre la cual negociar el comienzo del año lectivo.
A la fecha todavía no trascendieron los números que analizan en Economía, aunque sí quedaron claras las posiciones de unos y otros cuando Goity señaló que "el inicio de clases no puede quedar supeditado exclusivamente a la discusión salarial", aunque reconoció la “voluntad de llegar a un acuerdo".
Respuesta sindical
Desde el sector sindical, el mensaje fue claro en torno a que los aumentos recibidos, de ninguna manera alcanzaron los niveles de inflación y se volvió a instalar la idea de que los trabajadores continúan perdiendo poder adquisitivo.
Particularmente, el secretario general de Amsafe Provincial, Rodrigo Alonso, dijo la semana pasada que "no nos alcanza con igualar la inflación" y que "nadie se cree que el salario le ganó a la inflación”.
En un tono menos beligerante, el referente de los docentes privados, Pedro Bayugar -secretario general del Sadop Santa Fe-, evaluó que "toda alternativa que beneficie a los trabajadores y a las trabajadoras, que lleve mayor dinero y que responda realmente a la pérdida del poder adquisitivo, es positiva y puede darse”.
Por 6 meses
Sin embargo, más allá de los números con los que se presente el martes próximo el ministro de Economía, Pablo Olivares, existe un punto en el que gobierno y sindicato habrían tenido un principio de acuerdo.
Fuentes consultadas por El Litoral apuntaron que si bien “no se habló de números” y “no trascendieron porcentajes”, “se habló de llegar a un acuerdo por 6 meses”, lo que ‘prima facie’ permitiría llegar al receso escolar de julio sin sobresaltos.
Paritaria central
Por el lado de los grandes gremios estatales, también fueron citados “en el marco de la Negociación Paritaria del personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al año 2025”, conforme a lo establecido la Ley Nº 10.052 y su modificatotia Ley 12.750 del sistema de convenciones colectivas de trabajo.
Será el martes 18 de febrero de 2025, a las 11:30, el 2do. Piso de Casa de Gobierno, donde se encuentra el Ministerio de Gobierno e Innovación Pública que comanda Fabián Bastia. Allí, el Ejecutivo confirmó la presencia del Nº 1 de Trabajo, Roald Báscolo.
Con información de El Litoral