Se trata de uno de los lineamientos que prepara para su discurso del sábado a las 13 en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC).
Javier Milei evitará hablar del escándalo cripto en su gira en los Estados Unidos y planea insistir con la conformación de una alianza de naciones conservadoras. Se trata de uno de los lineamientos que prepara para su discurso del sábado a las 13 en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC).
El jefe de Estado apuntará contra la “cultura woke” y contra la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Busca además profundizar su alineamiento con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, con el que espera tener una reunión informal. “Es un discurso político, no va a hablar de la situación de Libra”, expresan en Nación.
Milei les ofrecerá firmar a los Estados Unidos, Italia e Israel firmar un acta para conformar una organización paralela a la ONU. La Casa Rosada ya tiene un borrador del documento, que tendrá como lineamientos principales los tratados de libre comercio y la cooperación militar.
El primer mandatario buscará ejercer mayor presión diplomática para cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Es por eso que no hará un pedido formal para que la Casa Blanca levante los aranceles del 25% al acero y al aluminio.
Milei se reunirá el jueves a las 19 con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, para avanzar en las condiciones del entendimiento. En Balcarce 50 especulan con que haya una firma formal con los técnicos del fondo a mediados de marzo. “El acuerdo ya está casi listo”, insisten en Nación.
El presidente hablará el viernes a las 13 sobre el plan económico en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y se reunirá a las 15 con su titular, Ajay Banga. En el Ejecutivo esperan que el jefe de Estado haga foco en la baja de la inflación y en las últimas estimaciones de la pobreza.
Forma parte de la estrategia del Gobierno para desarticular la tensión por la denuncia por fraude que recibió el primer mandatario ante el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y el FBI por promocionar la criptomoneda Libra. “La idea es hacer foco en los resultados económicos que tienen incidencia directa en los argentinos”, manifiestan en el oficialismo.