Home Provincia Más de 3.000 metros de conducto y sin romper la calle: cómo...

Más de 3.000 metros de conducto y sin romper la calle: cómo será la inédita obra de reconstrucción total de la cloaca máxima

La ciudad de Santa Fe iniciará una de las obras más relevantes de los últimos años: la rehabilitación estructural del colector general cloacal que atraviesa Bulevar. Se trata del conducto, que recibe los residuos cloacales de toda la ciudad, y que se extiende desde el Club Unión hasta Regatas.

Con una inversión superior a los 22.000 millones de pesos, el proyecto tiene como objetivo resolver problemas históricos de infraestructura, entre los que se destacan los socavones y hundimientos, como el histórico ocurrido a la altura de Urquiza o el más reciente, en 9 de Julio.

Lo que hace a esta obra inédita es la tecnología que se empleará, que permitirá realizar la reconstrucción sin necesidad de romper la calle ni abrir zanjas. Esta solución promete mejorar el sistema de drenaje cloacal, estirando la vida útivel del recolector principal.

Desarrollo de la obra
Fueron tres ofertas de empresas interesadas en llevar a cabo esta obra, las que se presentaron en la licitación, que se estima tendrá un presupuesto oficial de 22.407 millones de pesos.

El proyecto abarcará una intervención sobre un tramo de 3.200 metros de longitud, que se extenderá desde la Estación Elevadora Central hasta la boca de registro; de avenida López y Planes y Cándido Pujato.

En su desarrollo, se utilizará una innovadora tecnología que permitirá realizar la rehabilitación sin necesidad de abrir zanjas. La técnica, conocida como “reconstrucción interior con manga continua”, consiste en la instalación de una vaina de fibra de vidrio impregnada en resinas poliméricas, que se solidifica mediante rayos ultravioleta, creando un nuevo caño estructural sin afectar el tráfico vehicular ni las zonas circundantes.

Darío Boscarol, integrante del directorio de Assa destacó la importancia de esta obra, calificándola como “histórica” para la ciudad: “El colector principal fue construido hace 50 años, y hoy recibe esta reparación histórica. La reconstrucción es fundamental para garantizar el correcto funcionamiento del sistema cloacal, especialmente luego de los socavones y derrumbes que hemos sufrido en la ciudad”.

Sobre la técnica utilizada, Boscarol detalló: “El conducto tiene un diámetro de 1,70 metros en toda la extensión de Boulevard. Serán 3.200 metros que se repararán sin necesidad de abrir zanjas. A través de las bocas de registro existentes, se introducirá una ‘vaina’ que se infla con aire y luego se solidifica con ondas de UV, creando un nuevo caño estructural.”

Además, el directivo destacó la relevancia de la obra a nivel nacional e internacional: “Es la primera obra de este tipo en el país, y hay muy pocas en Sudamérica. Empresas de varios países, como Chile, Brasil, Estados Unidos y Colombia, han mostrado interés en el proyecto”.

El impacto de la obra en la ciudad
El colector general cloacal es el principal sistema de drenaje de la ciudad, recibiendo los líquidos cloacales de toda la capital santafesina. Boscarol explicó que el principal riesgo de la estructura no es la falta de capacidad para recibir más líquidos, sino el desgaste de los materiales originales: “Hace 50 años, el colector se construyó con hormigón, material que ha sido afectado por los gases de los líquidos cloacales. Hoy trabajamos a un 60% de su capacidad, pero el principal problema es el deterioro de la infraestructura”.

Otro factor que complica el funcionamiento del colector es el desborde de líquidos pluviales que muchas veces terminan en el sistema cloacal, provocando un aumento en el caudal que se transporta, especialmente durante fuertes lluvias. “Cuando llueve mucho, el caudal se multiplica por cinco, lo que genera un colapso en el sistema, además del desgaste estructural”, agregó Boscarol.

Además, Boscarol explicó que, aunque la obra actual resolverá muchos de estos problemas, se prevé en el futuro la división de cuencas dentro de la ciudad para aliviar la presión sobre el colector principal: “Al futuro está previsto dividir dos cuencas en la ciudad; la cuenca norte, que tendrá una nueva planta de tratamiento de líquidos locales, con volcado al Salado. Es un proyecto a futuro, pero hoy toda la ciudad, incluida la expansión hacia los barrios del norte, sigue volcando sobre este colector principal”.

• LEER MÁS: Socavón de bulevar y 9 de Julio: afirmaron que en "30 o 40 días" terminan la obra y habilitan el tránsito

× Comunicate con Radio Gol 96.7
Salir de la versión móvil