La convocatoria a paritarias en el sector público provincial, para discutir ingresos de los trabajadores estatales y de los docentes, será finalmente el lunes 28. A las 8.30 los gremios representativos de los primeros y a las 13 los segundos.
El objetivo es acordar incrementos para los próximos meses, tras un último incremento consensuado del 5% para el trimestre, pero frente a una la inflación acumulada en el mismo período que casi duplicó ese porcentaje, con un 9,5%.
El gobierno de la provincia de Santa Fe confirmó oficialmente la convocatoria para la semana próxima, pese a que en un primer momento se especuló con iniciar esas conversaciones en la semana en curso.
Los agentes de la administración central serán representados por UPCN y ATE, mientras que los maestros y profesores por los gremios Amsafe y Sadop. Para esas asociaciones laborales, además del incremento será clave definir el período a considerar, así como el objetivo de fondo: "lograr un aumento que permita recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores", destacan cada vez que tienen la oportunidad.
Se sostiene la incógnita en torno a la extensión temporal que debería tener la propuesta de mejora; los hechos demostraron en el primer tramo de 2025, que un acuerdo trimestral terminó prácticamente desdibujado a la luz de los índices inflacionarios registrados. Pero el gobierno considera poco convenientes acuerdos mensuales, tal como los que se celebraron a principios del año pasado.
Las últimas novedades en materia de política cambiaria generaron incertidumbre y vaticinan un nuevo escenario para la discusión salarial. De allí que las fuentes oficiales insistan en que lo primordial en la reunión del viernes será "escuchar" las aspiraciones y pretensiones con las que los dirigentes sindicales se sienten a la mesa.