Va llegando a su fin -por el momento parcialmente- el corte de tránsito que comenzó a principios de abril de 2024 con la apertura de un socavón producto de la rotura de la cloaca máxima. Este miércoles, cerca de las 17 horas, quedó habilitada la circulación vehicular por la mano sur de bulevar Pellegrini, en el sentido Oeste-Este. Y también el giro desde calle 9 de Julio para tomar bulevar hacia al Este.
Aún resta que se rehabilite el cruce del bulevar por 9 de Julio hacia el Norte, que seguirá interrumpido hasta que fragüe la última parte del pavimento colocado en el lugar. Esto ocurrirá aproximadamente "a fin de mes", confirmaron desde Aguas Santafesinas (Assa) que tienen a su cargo la obra.
A poco más de un año del colapso en la cloaca máxima que provocó un enorme socavón en el cantero central del bulevar, en la intersección con calle 9 de Julio, los trabajos de reparación entraron en su fase final con la repavimentación de las arterias afectadas, paso clave para restablecer la circulación.
Los trabajos abarcaron una superficie de alrededor de 700 metros cuadrados, utilizando cerca de 20 camiones de hormigón. En una etapa previa, también se construyeron dos cámaras de cemento con acceso a los colectores.
Más adelante se procederá a la esperada obra de Rehabilitación Estructural del Colector General Cloacal de la ciudad, que ya fue licitada, y que no necesitará de cortes de calles.
"Vale recordar que esta fue una situación que se produjo en una emergencia con la rotura del colector general cloacal en una boca de registro. Hubo que hacer construir piezas especiales y también, en el medio de este proceso, se definió la rehabilitación integral del colector general con un método que va a ser inédito por la escala", dijo Germán Nessier, vocero de Assa.
"Se trata del recubrimiento interior que se va a hacer con un sistema de envainado sin aperturas de ningún tipo. Se trabaja este método de boca de registro de cámara de acceso hacia otra cámara. La obra que llevará adelante la gestión del gobernador Pullaro va a permitir confiabilizar todo el colector, es decir, los 3.000 metros, con una inversión provincial superior a los 22.000 millones de pesos y que se va a hacer por etapas, sin afectar el tránsito vehicular", completó.
Para los frentistas afectados
La novedad producida este miércoles seguramente será celebrada por los transeúntes pero, de manera especial, por los comercios frentistas que durante un año largo vieron afectadas sus actividades comerciales por las tareas en el colector cloacal que se hicieron en varias etapas y que requirió levantar pavimento, abrir profundos pozos y cortar y reconectar tendidos de servicios.
Por este motivo, el Ejecutivo Municipal envió esta semana un mensaje al Concejo para tratar un proyecto de ordenanza donde propone otorgar el beneficio tributario de eximir del pago de la Tasa General de Inmuebles (TGI) y del Derecho de Registro e Inspección (DReI) a los comerciantes ubicados en Bulevar Pellegrini entre San Jerónimo y 1º de Mayo; y en 9 de Julio entre Obispo Gelabert y Bulevar Pellegrini.
Esta excepcionalidad se centra en la situación que atraviesan los comercios del sector, que "significó una menor afluencia de público con las implicancias económicas que ello conlleva", dice el municipio.
El proyecto que se remite al Concejo "procura satisfacer las necesidades planteadas precedentemente, otorgando el beneficio de exención tributario como medida de contención y apoyo temporal, durante el período comprendido entre abril de 2025 y diciembre de 2025 inclusive".