El gobierno de Santa Fe volvería a sentarse esta semana con los gremios estatales, docentes y de profesionales de la salud para discutir la actualización salarial. Si bien aún no se oficializó la convocatoria ni se definieron horarios, fuentes del gobierno indicaron que la reunión paritaria podría concretarse este viernes.
El encuentro será clave tras el primer acuerdo salarial del año, que estableció un aumento del 5% en forma escalonada para el primer trimestre. Ahora, con la inflación de marzo ya publicada —3,5% en la provincia, según el IPEC—, se espera avanzar en una nueva base de ingresos para lo que resta del semestre.
La inflación en marzo en Santa Fe fue apenas más baja que la nacional: qué fue lo que más aumentó
A principios de abril, el ministro de Economía Pablo Olivares había anticipado que la Casa Gris aguardaba los datos oficiales de inflación para convocar a los sindicatos. El acumulado de inflación en Santa Fe para enero y febrero fue de 5,8%, por encima del aumento acordado; si se le suma marzo, la inflación trepa al 9,5%.
“Recomposición tiene que haber”, sostuvo semanas atrás el ministro de Educación, José Goity, quien ratificó la voluntad de diálogo del Ejecutivo. “El gobernador ya se expresó diciendo que vamos a reconocer el desfasaje en cuanto al descalce por inflación. Podemos no ponernos de acuerdo, pero negociamos con buena fe”, afirmó.
Reclamos docentes
Desde Amsafé, el secretario general Rodrigo Alonso sostuvo que el gremio no fue convocado formalmente aún, pero reiteró los puntos centrales del reclamo docente. “Tenemos un desfasaje del 4,5% con la inflación de 2025 que se deberá tener en cuenta en la propuesta que haga el gobierno”, señaló en declaraciones a LT8.
Alonso remarcó que los trabajadores vienen “con un 23% de pérdida de poder adquisitivo del año 2024” y que existe “una deuda con la paritaria 2023 que el Gobierno no cumplió aún”. En ese sentido, el gremio exigirá la convocatoria a concursos de titularización y traslados en niveles inicial, primario y modalidad especial.
También reiterarán su rechazo al ítem de presentismo. “Está haciendo mucho daño, no solo a los docentes que van a trabajar enfermos, sino a los procesos de enseñanza”, expresó el dirigente sindical.
"Empatarle a la inflación en 2025 ya no alcanza. Sistemáticamente venimos perdiendo poder adquisitivo. El gobierno tiene que dar vuelta la página. Basta de ajuste. Tiene que hacer una oferta salarial que empiece a recuperar lo que se perdió durante 2024”.
Con información de UNO Santa Fe