20.8 C
Santa Fe
lunes, 21 abril 2025

Quiénes son los candidatos para suceder al papa Francisco

Destacadas

Este lunes, 21 de abril, el papa Francisco ha fallecido en su residencia del Vaticano. Tras su muerte, crecen las voces que señalan quiénes son los posibles sustitutos del Pontífice argentino. Aunque según las leyes del Vaticano, cualquier varón católico bautizado puede optar a ser el jefe de la Iglesia católica, en la práctica los cardenales se votan entre ellos y solo los que son menores de 80 años pueden votar en este cónclave secreto que culmina con la tradicional fumata blanca. Según el informe del Colegio Cardenalicio, que ofrece información detallada sobre los 253 cardenales de la Iglesia católica, son 22 los considerados actualmente como posibles candidatos a ser el nuevo papa; repasamos los que resuenan con más fuerza.

Nueve días de luto

Tras la muerte del papa se ha abierto el proceso establecido por la Iglesia. A partir de este momento habrá 9 días de luto y el Camarlengo, funcionario de la corte papal encargado de administrar los bienes e ingresos de la Santa Sede, será el encargado temporal de gestionar el día a día de la Iglesia. Después, se convocará a los cardenales en Roma para decidir quién se convertirá en el nuevo pontífice.

¿Quiénes son los nombres que suenan con más fuerza?

Italian Cardinal Matteo Zuppi© Getty Images
Italian Cardinal Matteo Zuppi

Un italiano, como Juan Pablo I

Algunos son los nombres que resuenan con más fuerza para convertirse en el nuevo líder de la Iglesia. Uno de ellos es el cardenal Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Está vinculado a la Comunidad de Sant’Egidio. Destaca por su enfoque en la paz y la ayuda a los más vulnerables. Su elección supondría que la Iglesia volvería a tener un pontífice italiano, algo que no ocurre desde el año 1978 con Juan Pablo I, cuyo nombre era Albino Luciani, nacido en Canale d’Agordo, una pequeña localidad en la región de Véneto, en el norte de Italia.

The Vatican's Cardinal Secretary of State Pietro Parolin© Getty Images
The Vatican’s Cardinal Secretary of State Pietro Parolin

El secretario de Estado del Vaticano

El siguiente nombre que resuena es el de Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano. Cuenta con una gran experiencia diplomática; jugando un papel clave en las relaciones con China, la crisis en Venezuela y la aproximación con Cuba. Nacido el 17 de enero de 1955 en Schiavon, provincia de la ciudad italiana Vicenza, Parolin fue ordenado sacerdote en 1980, aunque siguió cursando Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, acabando seis años después de su nombramiento.

Cardinal Luis Antonio Gokim Tagle, of Philippines© Getty Images
Cardinal Luis Antonio Gokim Tagle, of Philippines

El representante de la Iglesia en Asia

Luis Antonio Tagle, nacido en Filipinas, es a sus 67 años, uno de los cardenales más jóvenes y un perfil que se alza como uno de los favoritos para suceder a Francisco. Ocupa el cargo de prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Es uno de los principales representantes del catolicismo en Asia, ocupa el puesto de Presidente de la Federación Bíblica Católica, confirmado por el papa Francisco el 8 de marzo de 2015, y Presidente de Caritas Internationalis.

Cardinal Peter Appiah Turkson © Getty Images
Cardinal Peter Appiah Turkson

¿El primer papa africano?

Otro posible sucesor es Peter Turkson, de 76 años, nacido en el país del África negra, Ghana. Durante años ha sido uno de los principales representantes del catolicismo africano y es un defensor del desarrollo sostenible y la justicia social. Su elección sería histórica porque se convertiría en el primer papa africano en más de 1500 años.

German Cardinal Gerhard Ludwig © Getty Images
German Cardinal Gerhard Ludwig

Un alemán, antiguo colaborador de Benedicto XVI

Gerhard Ludwig Müller, alemán de 77 años de edad, es exprefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y fue un cercano colaborador de Benedicto XVI. Con fama de ser uno de los opositores de Francisco. Él mismo ha expresado en privado y en público sus diferencias con el pensamiento y las reformas de Jorge Mario Bergoglio y se ha mostrado algo más que crítico con sus postulados. Sería un cambio de rumbo para la Iglesia si los cardenales deciden que sea él el siguiente papa.

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos

× Comunicate con Radio Gol 96.7