El Concejo Municipal aprobó este jueves un proyecto de resolución para la creación de una "Brigada Anti Picadas", un grupo especial dentro de la Guardia de Seguridad Institucional (GSI) que tendrá como objetivo combatir las carreras ilegales de autos y motos en la ciudad.
La iniciativa contempla operativos móviles nocturnos, controles en eventos masivos y la incorporación de tecnología como radares, reductores de velocidad y drones conectados al Centro de Monitoreo. El órgano deliberativo solicita al Ejecutivo Municipal que realice estudios de factibilidad técnica y económica para su creación.
El intendente Juan Pablo Poletti destacó este viernes la importancia de esta medida en el marco de las acciones para mejorar la seguridad vial. "Nosotros dijimos desde un primer momento que queríamos ordenar la ciudad, y las picadas son parte del desorden que tenía Santa Fe. Estamos trabajando arduamente para combatirlas", sostuvo.
No obstante, el titular del Ejecutivo advirtió que aún quedan aspectos por definir en la implementación del plan. "Será una medida más que tendremos que valorizar y ver cómo se actúa, quién maneja esos drones, cómo se maneja esa información y para qué se usa. Tenemos que hablar con el Tribunal de Faltas para determinar si las imágenes obtenidas pueden ser sancionatorias", explicó.

Multas millonarias y sensibilización
Además del refuerzo en los controles, el intendente subrayó la importancia de generar conciencia sobre los riesgos de las picadas ilegales.
Como se recordará, el proyecto -cuya autoría es de la actual presidenta del Concejo, Adriana "Chuchi" Molina- volvió a cobrar relevancia en noviembre de 2024, tras el fatídico atropello a un matrimonio cuando cruzaba la avenida Costanera. Y ahora se terminó aprobando.
"Más allá de lo recaudatorio, queremos que haya un convencimiento sobre la sensibilidad de quien corre una picada y el peligro que causa. Queremos que se vea lo que es una terapia intensiva, que un pibe de 17 o 18 años sepa lo que puede suceder haciendo una picada", señaló Poletti, por lo cual se realizan convenios con los hospitales Cullen y Vera Candioti.
En paralelo, la Municipalidad avanza en otras medidas de seguridad vial, como la construcción de los manda peatón -que ya se están ejecutando en la avenida Costanera-, la implementación del "anillo digital" con lectores de patentes y cámaras para monitorear la velocidad de los vehículos, "con una licitación que está próxima a salir", dijo el mandatario.

También se endurecieron las sanciones económicas para quienes participen en carreras clandestinas. "Se aprobó una multa de 3 a 10 millones de pesos para quienes realicen picadas. Vamos a estar atentos y trabajando con Seguridad de la provincia para que ‘estos vivos’ vayan desapareciendo, porque ponen en riesgo a toda la ciudadanía de Santa Fe", afirmó Poletti.
"Todo esto es lo que recién ayer (por el jueves) se aprobó, hoy se van a empezar a armar y vuelvo a insistir, hay que ir viendo cómo se aplica y con qué recursos, de dónde salen, cómo se hace", dijo, y amplió: "Hay que poder ir articulando para que vivamos en convivencia ciudadana y que ojalá no tengamos que estar en cada esquina con un policía para multar".
También en avenida Galicia
En respuesta a las denuncias de vecinos de avenida Galicia, el intendente reconoció que algunos grupos de motociclistas cambiaron de ubicación tras los mayores operativos en la Costanera.
Sabemos que los vivos se van corriendo a medida que aparece el Estado a controlar. Ya estamos haciendo controles desde la semana pasada. Los vamos a seguir y seguiremos secuestrando motos y autos de quienes cometan estas infracciones", advirtió.
Desde el Concejo también destacaron entre los fundamentos del proyecto que las picadas ilegales representan "un grave peligro para conductores y peatones, por lo que la brigada permitiría un abordaje más eficaz del problema, complementando los controles de tránsito ya existentes".

"Práctica riesgosa"
"No podemos permitir que esta práctica ilegal y riesgosa, que ya se cobró la vida de santafesinos, se traslade de un barrio a otro a medida que avanza el control y las medidas de seguridad por parte de las autoridades", manifestó la concejala Molina, autora de la iniciativa.
Además, recordó que cuando se aprobó el presupuesto para este año se autorizó al Ejecutivo a tomar un empréstito por $3.500 millones y "le pedimos que parte del destino de esos fondos, $ 80 millones, sea para adquirir drones, e instalar vallas de seguridad, reductores de seguridad y radares móviles".
De resultar favorable la creación de la Brigada, el Ejecutivo Municipal deberá informar al Concejo todo cuanto sea pertinente. "Es necesario que desde el Estado se activen todos los mecanismos disuasivos posibles, que permitan anticiparnos a los hechos, para que los vecinos tengan el descanso y la paz que se merecen y que se resguarde la seguridad pública", finalizó la concejala.