23.1 C
Santa Fe
lunes, 17 febrero 2025

Criptomoneda $LIBRA: crece la expectativa por como reaccionaran los mercados ante el escandolo

Luego de un fin de semana agitado por la promoción de Milei que terminó con un tuit borrado y miles de usuarios afectados y pérdidas millonarias a nivel local e internacional, hay tensión por la respuesta inversora pese al feriado en EEUU.

Destacadas

Después de un fin de semana en el que desde el oficialismo intentaron aplacar los efectos del cimbronazo político que causó la fallida promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte de Javier Milei en sus redes sociales, que generó 112 denuncias penales contra el mandatario libertario y la amenaza de llevarlo a juicio político por parte de la oposición kirchnerista, los mercados tendrán este lunes su primera prueba para determinar si el escándalo puede tener algún impacto concreto sobre la marcha de la economía.

Con todo, en la jornada Wall Street estará cerrado debido a un feriado en Estados Unidos, que en la fecha conmemora el Día de los Presidentes.

No obstante, el foco estará puesto en cuál será el efecto sobre los operadores en la Bolsa porteña después de un fin de semana de alta tensión por la trunca recomendación que hizo Milei de un ignoto token llamado $LIBRA, cuya suba explosiva en la cotización y su inmediata caída habría provocado enormes pérdidas a varios inversores digitales, muchos de los cuales expusieron su malestar por lo sucedido a través de las redes sociales, entorno en el que suele navegar como pez en el agua el Jefe de Estado.

Ahora la gran pregunta es si los mercados financieros reaccionarán ante la posibilidad de que la oposición intente un juicio político o incluso ante la mera investigación del caso en el Congreso, más allá del anuncio presidencial de que se solicitó una pesquisa a la Oficina Anticorrupción, que es parte del propio Poder Ejecutivo.

Otra duda es que si pesará sobre las decisiones de los inversores respecto de la desaceleración inflacionaria de enero y la por ahora tibia recuperación de los salarios, mientras que el sector financiero está muy expectante del cierre de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para lograr un nuevo acuerdo al que, según anunció el Gobierno la semana pasada, "solo le falta el moño".

Además, en la antesala de lo que será la apertura de la semana en Wall Street el próximo martes y su nuevo viaje a Estados Unidos el miércoles para reunirse con Donald Trump, en las últimas horas se supo que Milei participará esta noche en un programa político televisivo para finalmente romper el silencio más allá de las redes sociales y explayarse sobre cómo se dieron los hechos y cuál es su postura sobre lo que pasó.

Luego de mantener su posteo de promoción del lanzamiento de $LIBRA durante tres horas, el líder de La Libertad Avanza salió a admitir que había hecho la recomendación sin estar interiorizado "de los pormenores del proyecto" y borró la publicación.

En el medio de ese lapso, algunos "traders" digitales ganaron y otros perdieron mucho dinero. Los creadores del denominado "token", que arrancó en solo tres manos, habrían amasado una fortuna de más de USD 70 millones por la suba y posterior caída del criptoactivo. Las transacciones en esas pocas horas habrían superado los USD 2.000 millones.

Todo este proceso quedó registrado en la "blockchain", que es una suerte de libro contable virtual donde aparecen cada una de las operaciones que se realizan, con volumen y monto.

Las ganancias o pérdidas relacionadas con este activo digital se repartieron exclusivamente entre privados y no hubo – y este es el principal argumento oficial- impacto alguno sobre bienes argentinos. En este sentido, los operadores señalan que -por el momento- nada indica que los activos financieros locales puedan verse negativamente afectados por este escándalo, aunque la oposición e incluso el PRO cuestionó que lo sucedido mella "la credibilidad" del país y del propio Presidente de la Nación.

Más allá de los efectos colaterales en materia de política interna, en el Gobierno esperan que los buenos datos de la economía puedan contribuir a dejar atrás rápidamente este aparente error no forzado que se convirtió rápidamente en escándalo.

Vía: El Canciller

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos

× Comunicate con Radio Gol 96.7