28.2 C
Santa Fe
jueves, 13 febrero 2025

El INDEC difunde la inflación de enero, con la expectativa de que sea la más baja de la era Milei

El dato se conocerá este jueves a las 16. Según las proyecciones de consultoras privadas, el IPC del primer mes del año será de entre el 2% y el 2,5%. Caputo anticipó que se ubicaría en torno a un "muy positivo" 2,3%.

Destacadas

Ante la expectativa oficial de que podría tratarse del número mensual "más bajo" desde la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá este jueves la inflación de enero. Las estimaciones de las consultoras privadas ubican la cifra entre el 2% y el 2,5%, lo que convertiría al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del primer mes del año en el menor de la era libertaria.

El dato mensual que inaugura el 2025 se dará a conocer después de que el 2024 cerrara con un acumulado del 117,8%, luego del alza del 2,7% registrado en diciembre.

El titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, anticipó en las últimas horas que el indicador -probablemente el más relevante de la economía argentina- estaría dentro de ese rango. "Está en torno a lo que predijo el mercado, que en base a las expectativas está en el orden del 2,3%, y yo creo que debiera venir en torno a eso, con lo cual, va a ser el más bajo nuestro", se adelantó a celebrar el funcionario.

En declaraciones a radio Rivadavia, el Ministro consideró que será una "noticia muy positiva", y argumentó: "Quiere decir que el proceso de desinflación se continúa y, obviamente, que va a continuar porque estamos haciendo lo que hay que hacer para que eso pase".

En lo que respecta a las proyecciones de privados, la Fundación Libertad & Progreso estimó que enero cerró con un IPC del 2%, lo que indicaría una baja de 0,7 puntos porcentuales respecto del índice previo. En esa cifra coincidieron en LCG.

Por su parte, Equilibria sostuvo que se espera un 2,1%, ya que -según el economista Lorenzo Sigaut Gravina de la consultora- "hubo una importante desaceleración, sobre todo en alimentos y bebidas, que en diciembre había estado muy influido por el alza de la carne".

Para EcoGo, hubo un alza del 2,3%, que "responde a un aumento en alimentos mayor al esperado y subas del 17,6% en mano de obra del ICC (Índice de Confianza del Consumidor) y en cigarrillos". A esta postura se le sumó la de Analytica y, finalmente, el número más alto lo arrojó Empiria, que estimó que en el inicio del año la inflación mensual fue de 2,5%.

De acuerdo a lo publicado el pasado jueves por el Banco Central -en base a datos reunidos por 39 consultoras y centralizados en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)- el IPC del 2025 será de 23,2% anual; mientras que en 2026 sería del 15%, y en 2027 igualará la línea de 2006, última vez que la inflación fue de un solo dígito, con el 9,8%.

Como antesala del indicador nacional, la Ciudad de Buenos Aires registró una aceleración de los precios del 3,1% el mes pasado, lo que implicó un leve descenso respecto del 3,3% de diciembre. El pasado viernes, el Instituto de Estadística y Censos porteño (IDECBA) informó que en los últimos 12 meses se alcanzó un 100,6%, es decir una reducción de 36,7 puntos porcentuales frente a igual período del año previo.

En la Capital Federal, el avance de los costos para los consumidores se vio impulsado por los incrementos en restaurantes, hoteles, recreación y cultura, rubros estacionales que habitualmente suben en la época veraniega.

Fuente: El Canciller

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos

× Comunicate con Radio Gol 96.7