El bloque de diputados de La Libertad Avanza (LLA) consiguió el dictamen para poder suspender las elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO) de agosto en el Plenario de Comisiones realizado en la tarde de este martes.
El dictamen del proyecto en Diputados se destrabó gracias al apoyo de bancadas dialoguistas y de cuatro legisladores de Unión por la Patria (UxP).
De esta manera, el proyecto de reforma electoral se encamina a ser sancionada en la sesión convocada para este jueves al mediodía.
El oficialismo logró alcanzar mayoría en el plenario de las comisiones de Presupuesto, Asuntos Constitucionales y Justicia gracias al desprendimiento del bloque peronista de los diputados santiagueños Ricardo Herrera y Ricardo Daives, y los catamarqueños Sebastián Noblega y Silvana Ginocchio que presentaron despacho propio.
El oficialismo tuvo el respaldo en su proyecto de diputados del PRO; cuatro de Encuentro Federal que responden al gobernador cordobés, Martín Llayora; dos de la Coalición Cívica; dos de Innovación Federal de la provincia de Misiones, y tres radicales.
Con la presentación del dictamen en minoría, se habilitó el tratamiento para que el oficialismo pueda tratar el despacho en el recinto de sesiones porque se reunieron las 58 rúbricas necesarias de los 115 legisladores que integran el plenario.
El debate
La reunión se realizó en medio de las denuncias de UxP, desde donde el presidente de la bancada, Germán Martínez, advirtió que el jefe del bloque de LLA, Gabriel Bornoroni, "esta apretando diputados" para que firmen el dictamen, lo que fue rechazado de plano por el libertario.
Martínez volvió a reclamar que se deje de lado la "agenda" impulsada por el Gobierno y pidió tratar el Proyecto de Presupuesto 2025. "No hay manera de entender este temario de sesiones extraordinarias sin el debate de la ley de Presupuesto, y no se trata solo de una formalidad, sino de la hoja de ruta esencial para abordar todos los temas que nos interesan", planteó.
Por su parte, la diputada del PRO Silvana Guidici recordó que en 2009 esa fuerza política, la UCR y otros bloques se opusieron a la ley de las PASO, al justificar al apoyo a la propuesta del Gobierno.
"Las PASO han fracasado en mejorar la calidad democrática. Han generado un costo excesivo para los ciudadanos más vulnerables y han conspirado contra la identidad y características de los partidos políticos", agregó.
Por el oficialismo, habló el diputado salteño Carlos Zapata. Apuntó contra quienes exigen el tratamiento del presupuesto y afirmó que “las PASO han sido tremendamente inútiles porque la política generó una instancia mas de gasto que ha sido pagado por los contribuyentes”.
Desde la Coalición Cívica, el presidente del bloque, Juan Manuel López, acompañó la suspensión y sostuvo que servirá para "discutirá un nuevo sistema". "Vamos a acompañar una suspensión lisa y llana de las PASO", dijo condicionando a que no se toquen otros temas, como aportes, publicidad o afiliaciones de los partidos.
Luego, los radicales Fabio Quetlas, y Martín Tetaz expresaron su rechazo a eliminar las primarias, mientras que sus compañeros de bloque Soledad Carrizo, Francisco Monti y Martín Arjol firmaron en disidencia.
El jueves en la Cámara
La sesión está convocada para este jueves a las 12. La petición fue formulada por el presidente del bloque de LLA, Gabriel Bornoroni, y el temario incluye además del proyecto de reforma electoral el de Juicio en Ausencia y la ley de reiterancia.
El Gobierno propuso la eliminación de las PASO y de la mayoría del aporte estatal a los partidos políticos-como los espacios gratuitos en la televisión y radio-, pero los bloques dialoguistas solo están dispuestos a respaldar una suspensión por este año
Los números están muy ajustados para la sesión pero LLA confía en conseguir en las próximas horas los votos que le faltan.
Para lograr la media sanción, se necesita una mayoría especial de 129 votos, por lo que la mira está puesta en la UCR, Encuentro Federal e incluso legisladores de Unión por la Patria (UxP).
Argumentos del gobierno
El principal argumento para la derogación de las primarias, según sostiene el Ejecutivo, es económico y se funda en un ahorro para las arcas nacionales de alrededor de 150 millones de dólares.
El proyecto de reforma electoral propone en el capítulo I la eliminación del actual régimen electoral "a efectos de que la ciudadanía deje de financiar una elección nacional que no cumple con las finalidades para las que fue establecida y que los Partidos Políticos puedan dirimir sus internas sin interferencia del Estado Nacional", según establecen los fundamentos del proyecto oficial.
En el capítulo II modifica el régimen de financiamiento de los Partidos Políticos y, "a fin de distribuir de manera más eficiente el costo que representa el sostenimiento de las actividades de campaña de cada partido, establece un régimen que elimina el aporte público para campañas electorales y permite un verdadero despliegue del financiamiento por parte de los privados".
Otro argumento que expone el gobierno es el "ahorro" que producirá esta medida a las arcas oficiales, que estima en unos 200 millones de dólares.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, calificó al sistema electoral Abierto, Simultáneo y Obligatorio como un "despropósito", a la vez que señaló que el 85% de la población quiere que sean eliminadas.
Fuente: El Litoral